Noticias
Programa de materias - Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos - Universidad de Sevilla
Resolución de 13 de junio de 2022, de la Universidad de Sevilla, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en distintas Escalas de funcionarios de la Universidad de Sevilla, por el sistema de acceso libre.
Informe Global. Situación de las Bibliotecas Especializadas en España: directorios y catálogos colectivos autonómicos
Desde el año 2019 la CTC de Bibliotecas Especializadas ha estado trabajando en un Plan de Visibilidad de las Bibliotecas Especializadas, como parte del III Plan Estratégico del CCB 2019-2023. Una de las fases de este Plan consistía en la elaboración de un informe que pusiera sobre la mesa la actual situación de las bibliotecas en los directorios y catálogos autonómicos. Este esfuerzo ha concluido en la redacción del Informe Global de situación de las bibliotecas Especializadas en España: Directorios y catálogos colectivos autonómicos.
Oferta - Técnico Auxiliar de Biblioteca, Ayuntamiento de Premià de Mar - Barcelona
Apoyar la gestión general de la biblioteca. Realizar la acogida de los nuevos usuarios en la biblioteca: informar de los aspectos generales de funcionamiento, servicios, recursos y actividades. Atender a las consultas de los usuarios. (Contrato de 6 meses).
Un repaso a la actividad del Grupo de Trabajo de Depósito Legal y Patrimonio Digital del 2021 y una mirada a los objetivos para el 2022
Entre sus objetivos está conseguir el mejor aprovechamiento de todas las posibilidades que la nueva ley abre al depósito legal de las publicaciones en soporte tangible con el objetivo de construir unas colecciones que recojan la amplia realidad editorial y, de manera muy especial, las de las publicaciones seriadas, que adolecen de grandes lagunas a causa de las limitaciones de la normativa vigente hasta la aprobación de la nueva ley.
El Centro Criptológico Nacional, CCN, ha publicado en el portal del Esquema Nacional de Seguridad los cambios y actualizaciones de dicho Esquema publicados en el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo.
Infografías del Esquema Nacional de Seguridad: Un total de siete infografías donde se resume de forma esquematizada la información más importante:
6 becas en la Sección de Archivos, Biblioteca y Fototeca de la Diputación Provincial de Guadalajara
La finalidad de estas becas es complementar la formación recibida en los ciclos universitarios en materias de biblioteconomía, archivística y documentación en su sentido más amplio y aplicar un proceso formativo en la labor cotidiana de dicha Sección.
Presentado en el Senado el estudio “Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España”
El pasado jueves 7 de abril de 2022 se presentó en el Senado el estudio “Universalizar los servicios bibliotecarios públicos en España” realizado por Óscar Arroyo Ortega, Jefe de Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas de Castilla-La Mancha, y editado por la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID).
“Enredadera” la revista de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC
El número de Enredadera (nº37, marzo 2022), la revista de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC presenta en esta ocasión como tema central el Programa de Apoyo a la Publicación en Acceso Abierto para Autores CSIC, al que ha dedicado cinco colaboraciones de la sección temática En Directo.
Lecturas que echan raíces: transformar horas de lectura en árboles plantados
Lecturas que echan raíces es una actividad que pretende fomentar la lectura y la conciencia ambiental, animando a los lectores de los lugares que se sumen a la iniciativa a acumular horas de lectura para canjearlas por árboles.
Aprobada por unanimidad la nueva Ley de Bibliotecas de Extremadura
La importancia de que los extremeños y las extremeñas dispongan de una nueva ley de bibliotecas radica en la necesidad de desarrollar una normativa adaptada a la realidad actual de las bibliotecas, que permita el desarrollo de la sociedad en su conjunto, convirtiendo estos espacios en un instrumento clave para la igualdad y la pluralidad, y en un recurso accesible e inclusivo para la ciudadanía.