Paleografía y Diplomática para Opositores
Curso en línea para la preparación de paleografía y diplomática de oposiciones de los subgrupos A1 y A2.
Presentación
- Curso en línea para la preparación de paleografía y diplomática de oposiciones de los subgrupos A1 y A2.
- Se trata de un curso fundamentalmente práctico, en línea, de 9 semanas de duración centrado en la adquisición de habilidades para enfrentarse a la lectura e identificación de la documentación de los procesos selectivos para el ingreso en los cuerpos de Archivos, Bibliotecas y Museos públicos del Estado, de las Comunidades Autónomas, de los Ayuntamientos, Diputaciones, Universidades, etc.
Descripción
- El curso se centrará en la lectura e identificación práctica de la documentación. Para ello se facilitarán al alumno claves de análisis y casos prácticos de documentos y expedientes, tanto documentos resueltos como otros para su realización y posterior corrección.
- El objetivo del curso es proporcionar al alumno los elementos de juicio paleográficos y diplomáticos para que pueda identificar y describir correctamente un documento en un ejercicio de supuesto práctico de oposición, incluyendo elementos de lectura (paleografía), identificación (diplomática) y descripción (de acuerdo a la ISAD(G)). No es, por tanto, un curso de paleografía y diplomática teórica, sino eminentemente práctico orientado a la resolución de supuestos de oposiciones.
- El curso consta de tres partes. En la primera se proporcionarán las técnicas y habilidades para la lectura paleográfica e identificación de documentos hasta el siglo XVII (letras visigótica cursiva y redonda, carolina, gótica de albalaes y de privilegios, precortesana, cortesana, procesal y procesal encadenada, con la correspondiente caracterización diplomática), con material práctico y sus correcciones. En la segunda parte se estudiará la evolución diplomática desde los siglos XVIII al XX, dado que en esta etapa la lectura no presenta problemas (letras humanísticas, caligráficas o de máquina). Finalmente, en la tercera parte se entregarán dos supuestos prácticos completos de cualquier parte del curso, que el alumno ya deberá poder realizar por sí mismo, proporcionándosele su correcta transcripción e identificación tal y como se debería presentar en la oposición.
- En el curso Paleografía y Diplomática para opositores se trabaja en profundidad documentación desde el siglo VIII al XVIII, incluyendo: detalle de reconocimiento de letras, nexos, ligaduras, etc.; análisis documental, con ejemplos individualizados de los tipos documentales, lectura y transcripción de documentos completos, análisis diplomático y descripción ISAD(G), para todo el periodo (letras visigótica redonda y visigótica cursiva, carolina, gótica sentada o de privilegios y gótica de albalaes, cortesana, procesal y procesal encadenada). En la segunda parte se trabajan expedientes (siglos XVIII-XX), incluyendo análisis, ordenación y descripción ISAD(G). Aun siendo un curso eminentemente práctico y no teórico va dirigido a opositores que tienen poca o limitada experiencia en ambos campos, paleografía y diplomática, y que necesitan una formación práctica dirigida a la lectura, comprensión y análisis de documentos y expedientes.
Metodología
- El Curso se realiza a través de nuestra plataforma de E-Learning, modalidad en línea (online).
- Se establecen dos canales de comunicación con el preparador: mediante el foro habilitado para alumnos y profesores en la plataforma Inqnable, o mediante correo electrónico al preparador.
Fechas
- Inscripción: Hasta el 25 septiembre de 2023.
- Comienzo del curso: 25 septiembre de 2023.
- Finalización: 26 de noviembre de 2023.
- Duración: 9 semanas reales de formación.
Inscripción
- 400 € a pagar en dos plazos de 200 €.
- El pago se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria a una cuenta que se indicará al contactar y en los plazos indicados.
- Contactar para más información: 958 57 47 67
- Formulario de inscripción, una vez recibido le escribiremos indicándole el procedimiento a seguir.
Profesorado
- Joaquín Pérez Melero → Jefe de Descripción y Conservación del Archivo General de Simancas.
- José María Ortuño Fernández → Coordinación / Asistencia técnica.
Programa
1ª Semana
- Introducción.
- Plan del curso.
- Bibliografía.
- Diplomática general.
2ª Semana
- Diplomática del ciclo de letra visigótica (siglos VIII-XI).
3ª Semana
- Letra visigótica redonda.
- Letra visigótica cursiva.
4ª Semana
- El ciclo de la letra carolina (siglos XII-XIII).
- El ciclo de la letra gótica (siglos XIII-XV).
5ª Semana
- Diplomática del ciclo de la letra gótica (siglos XIII-XV).
- Letra cortesana (siglos XV-XVI).
6ª Semana
- Diplomática del ciclo de la letra cortesana (siglos XV-XVI) (I).
- Diplomática del ciclo de la letra cortesana (siglos XV-XVI) (II).
7ª Semana
- Letra procesal y procesal encadenada.
- Letra humanística.
8ª Semana
- El expediente. Documentación.
- El expediente. Análisis.
- Introducción a la tipología diplomática municipal.
9ª Semana
- Práctica final 1 (Documento + Expediente)
- Práctica final 2 (Documento + Expediente)