Curso de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas Públicas
Descripción
- En este curso práctico de cuatro semanas se accede a los conocimientos necesarios para asignar encabezamientos de materias en general y con particularidades: subencabezamientos dobles, varios subencabezamientos, elección y composición de encabezamientos que no aparecen en el listado, nombres propios de elementos que no pueden ser objeto de encabezamiento en catalogación, etc.
- Se utiliza la nueva LISTA ABREVIADA DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA DE
LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, actualizada en abril de 2021.
- El curso se organiza de manera que se realizan ejercicios que ofrecen progresiva dificultad, hasta lograr un dominio de los posibles casos que pueden aparecer.
- Se presenta la teoría y se proponen ejercicios concretos para diferentes tipos de casos, a realizar cada 2 ó 3 días, hasta llegar a la Evaluación Final, donde se incluyen en un único ejercicio todos los conocimientos adquiridos.
Metodología
- El curso se desarrollará a lo largo de cuatro semanas, se divide en ocho temas, el alumno tiene la posibilidad de organizar las horas que le dedica a su conveniencia.
- El alumno estará en todo momento supervisado por la profesora mediante dos canales de comunicación; foro privado y correo electrónico.
- La planificación semanal de contenidos es una sugerencia y no una obligación, por lo que el alumno tiene la libertad de organizar su tiempo según sus propias necesidades y preferencias.
- En el curso no hay clases propiamente dichas pero sí contacto directo y si se quiere diario con el profesorado del curso mediante foro o correo-e.
- Las comunicaciones con el profesorado no tienen restricciones de horario ni de contenido, por lo que los alumnos pueden plantear sus dudas en cualquier momento del día sobre cualquier parte del temario ya abordado en el curso.
- El profesorado del curso guía y tutoriza la realización de los ejercicios y supuestos prácticos, tanto en su elaboración como en su resolución.
Fechas
- Inscripción: Hasta el 17 de febrero de 2025.
- Comienzo del curso: 17 de febrero de 2025.
- Finalización: 16 de marzo de 2025.
- Duración: 4 semanas.
Inscripción
- 90€ a pagar en un único plazo.
- El pago se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria a una cuenta que se indicará al completar el formulario de inscripción.
- Formulario de inscripción, una vez recibido le escribiremos indicándole el procedimiento a seguir.
- Contactar para más información: 958 57 47 67
Certificado
- Se enviará vía postal un certificado de aprovechamiento de 30 h., a aquellos alumnos que completen satisfactoriamente la evaluación final del curso.
- La prueba de evaluación es voluntaria, sólo para aquellos alumnos que quieran obtener el certificado que se entrega con el curso.
Profesorado
- Profesora: Nuria Torres Rodríguez.
- Coordinación / Asistencia técnica: José María Ortuño Fernández.
Temario
TEMA 1 - Definición de encabezamiento. Características. Principales encabezamientos españoles y extranjeros. La ficha catalográfica. Formas del encabezamiento. Proceso de asignación de Encabezamientos. Anexo. Ejercicios
TEMA 2 - Los Subencabezamientos y la fórmula. Los subencabezamientos de materia. Ejercicios.
TEMA 3 - Los subencabezamientos de lugar y anexos. Países, Comunidades Autónomas, Provincias, Continentes. Ciudades, pueblos, núcleos urbanos. Los barrios. Gentilicio como expresión del origen. El subencabezamiento Historia. Las comunidades autónomas. Ejercicios
TEMA 4 - Subencabezamientos de Tiempo. Subencabezamientos de forma. Las enciclopedias y los diccionarios. Anexo cronológico Ejercicios.
TEMA 5 - Dobles encabezamientos. Dos o más encabezamientos. Ejercicios
TEMA 6 - Introducción. Nombres propios. Nombre de persona. Nombres de instituciones. Nombres de familia, tribus o clanes. Estudios obras de literatura. Personajes de ficción. Personales mitológicos, bíblicos, legendarios. Nombres geográficos. Ciudades, pueblos. Barrios. Países, Reinos, geográficos históricos. Comarcas, regiones, parajes naturales. Accidentes geográficos. Nombres geográficos de Áreas o Zonas no incluidos en los apartados anteriores,. Nombres de delimitaciones según los puntos cardinales. Nombres con siglas. Ejercicios
TEMA 7 - Introducción. Arte. Edificios o estructuras arquitectónicas, urbanísticas o de ingeniería. Obras de arte anónimas en general. Obras de arte con autor conocido. Yacimientos arqueológicos y cuevas. Yacimientos. Ciudades desaparecidas. Nombre propios en ciencia y tecnología. Nombres de animales o plantas. Minerales, elementos o compuestos químicos. Conceptos de distintas áreas del conocimiento: fenómenos, objetos, enfermedades, teorías o métodos. Excepciones y particularidades en forma M-SM-L-T-F. Historia como subencabezamiento. Cambio en el orden normal de la fórmula. Fórmulas alternativas. Ejercicios
TEMA 8 - Historia. Literatura. Derecho. Catálogos de Bibliotecas. Encabezamientos de Género/Forma. Otros geográficos especiales. Codificación MARC y encabezamientos de Materia. Anexos de este tema. Ejercicios. Evaluación final.
Programación semanal
- Semana 1 - Temas 1 y 2
- Semana 2 - Temas 3 y 4
- Semana 3 - Temas 5 y 6
- Semana 4 - Temas 7 y 8