Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

958 57 47 67
Horario de 09:00 h. a 14:00 h.
Usted está aquí: Inicio / Blog / La evolución de las bibliotecas universitarias y el desafío de la catalogación: Entrevista con Clara Rodríguez

La evolución de las bibliotecas universitarias y el desafío de la catalogación: Entrevista con Clara Rodríguez

27 de Marzo de 2025

Por eleazarortuno

La experiencia de Clara abarca distintos roles en diferentes bibliotecas españolas, especializándose en catalogación y gestión de la colección.

 Además, tenemos la suerte de contar con ella como formadora de la parte práctica de los cursos de Ayudantes de Bibliotecas y del curso Integral de Catalogación. En esta entrevista, nos habla sobre su evolución profesional, los principales retos en la catalogación, su labor como formadora de opositores y su visión sobre el futuro de las bibliotecas universitarias en un mundo digitalizado.

Clara, a lo largo de tu carrera, has trabajado en diferentes Bibliotecas ¿Cómo ha sido tu evolución profesional desde tus primeros roles en el Ayuntamiento de Gijón hasta tu puesto actual en la Biblioteca de la Universidad de Oviedo?

Aunque mi trayectoria profesional comenzó como auxiliar en bibliotecas municipales en Asturias, después cambié al ámbito más especializado de las bibliotecas universitarias. Trabajé en la Universidad de Oviedo y, después de aprobar la oposición de Técnico Auxiliar de Biblioteca, en la Universidad Politécnica de Madrid. Durante esta etapa, compatibilicé el trabajo con la formación y la preparación de oposiciones y aprendí los fundamentos de la profesión.

Después de aprobar la oposición de Ayudante de Biblioteca, desempeñé varios puestos en las Universidades de Jaén y Salamanca. En Jaén trabajé en varias áreas diferentes, como Adquisiciones, Catalogación y Apoyo a la Investigación. Con la perspectiva del tiempo, pienso que fue beneficioso para mí el hecho de haber desempeñado roles diversos durante mis primeros años como Ayudante. Posteriormente, me trasladé a Universidad de Salamanca, donde me especialicé en Catalogación.   

Después de aprobar otra oposición de Ayudante, regresé a la Universidad de Oviedo. En esta etapa inicialmente continué desempeñando tareas en Catalogación, pero después obtuve por concurso el puesto de Jefe de sección de Adquisiciones. Recientemente, mi puesto se ha transformado en Jefe de sección de Gestión de la Colección, resultante de la fusión de Adquisiciones y Catalogación. 

Tu experiencia en el área de Proceso Técnico, especialmente en catalogación, es muy amplia. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentas en la catalogación?

La colección electrónica, en comparación con la colección tradicional en papel, supone un reto constante por el crecimiento exponencial del número de recursos, por su diversidad de formatos, dificultades de conservación y, en algunas ocasiones, por su carácter efímero. Otras cuestiones complejas son: la falta de estandarización por la convivencia en los catálogos de diferentes normas de catalogación (ISBD, RDA) y el control de autoridades. 

Como formadora ¿Cuáles son las principales dudas o dificultades a las que se enfrentan los opositores al estudiar y poner en práctica tareas de catalogación, y cómo los ayudas a superarlas?

Algunas normas de catalogación son complejas, por lo que los apuntes de los módulos ofrecen ejemplos explicativos. Los ejercicios que se proponen, basados en exámenes de reales de oposición, están elegidos para practicar con los casos más frecuentes que suelen aparecer en las pruebas. Muchos alumnos también me preguntan por dudas más prácticas sobre cómo enfrentarse al examen. En el ejercicio de catalogación, es importante controlar los nervios y organizar bien los minutos de los que disponemos.    

En tu trayectoria, has aprobado varias oposiciones en distintas universidades. ¿Qué consejos les darías a los opositores que se están preparando para opositar en el ámbito de archivos y bibliotecas, y qué aspectos crees que son clave para tener éxito en este tipo de pruebas?

Estudiar una oposición exige disciplina y, si además se tiene que compaginar con obligaciones familiares o un trabajo, constituye todo un reto, pero no es imposible. Es importante planificar el tiempo de estudio y también periodos de descanso. 

Pienso que es mejor elegir una convocatoria y dedicarse a ella de pleno que preparar varias simultáneamente, aunque cada opositor es diferente. Aunque no obtengamos plaza al primer intento, las bolsas de interinos pueden proporcionarnos un primer puesto de trabajo, aunque sea temporal, con la ventaja de obtener experiencia para los ejercicios prácticos, que son fundamentales en las oposiciones de archivos y bibliotecas.

Para obtener la plaza, creo que es importante no perder de vista todos los ejercicios de la oposición, ya que muchas veces nos centramos en exceso en el primer ejercicio, cuando todos cuentan y la exigencia suele ser mayor en los ejercicios prácticos. En la prueba de catalogación, para mí es clave aprender a manejar los tiempos y tener presente los elementos esenciales del ejercicio. 

Tras tu experiencia en distintas bibliotecas universitarias, ¿cómo ves la evolución de las bibliotecas universitarias en el futuro cercano?

La biblioteca universitaria se encuentra inmersa en un proceso de evolución, iniciado unas décadas atrás, pues no ha sido ajena a la transformación social, a la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación, y al cambio de modelo de aprendizaje. En este sentido, se continuará avanzado en la digitalización, con predomino de los recursos electrónicos en las disciplinas de Ciencias, Ingeniería y Ciencias de la Salud. Las bibliotecas universitarias se conciben ahora como espacios de colaboración y aprendizaje, desempeñando un rol importante en el proceso de alfabetización informacional del alumnado. Los bibliotecarios de las universidades pueden desempeñar nuevos perfiles profesionales, como el apoyo a los investigadores y la gestión y análisis de datos de investigación. Finalmente, la irrupción de la inteligencia artificial inaugura una nueva etapa de cambios tecnológicos que supondrán un importante desafío para la biblioteca. 

 

Cursos en los que participa:

 

CV Completo:

Clara Rodríguez Álvarez