Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

958 57 47 67
Horario de 09:00 h. a 14:00 h.
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Curso integral de Oposiciones para Ayudantes de Bibliotecas

Curso integral de Oposiciones para Ayudantes de Bibliotecas

Preparación de la parte teórica y práctica de las Oposiciones de Ayudantes de Bibliotecas y Técnicos de Grado Medio de Bibliotecas, Subgrupo A2.

Descripción

    • inQnable presenta una nueva edición del curso en línea para la preparación de las Oposiciones de Ayudantes de Bibliotecas, Subgrupo A2.
    • Se trata de un curso en línea teórico y práctico, de 9 meses de duración y con un total de 36 semanas reales de formación.
    • Los contenidos del curso están basados en la última convocatoria de la Administración General del Estado.
    • 5 bloques temáticos, 66 temas más 7 módulos dedicados a la preparación de la parte práctica en la que se realizarán más de 70 casos prácticos tutorizados por la preparadora.
    • El temario puede ser utilizado como tronco común para la preparación de cualquier convocatoria de Ayudantes de Bibliotecas.
    • Los temas se revisan y actualizan una semana antes de la entrega al alumno y son enriquecidos con lecturas; artículos de revistas, capítulos de libros, sitios interesantes, etc.
    • Cada tema vendrá acompañado de un test de autoevaluación, en total se entregarán 1170 preguntas tipo test, además el curso incluye la suscripción gratuita a los test online disponibles en la sección de Test de inQnable que son distintos a los entregados en el curso en formato PDF.
    • Servicio de asesoramiento dirigido al alumno para la elaboración de los temas específicos de su convocatoria y que no figuran en el temario del curso.
    • Servicio personalizado de alerta de convocatorias por provincias y perfil de opositor.
    • Material didáctico imprimible en formato PDF.
    • Descargar dossier

 

Metodología

    • El Curso se realiza a través de nuestra plataforma de E-Learning, modalidad en línea (online).
    • Al comienzo del curso se hará entrega de dos Manuales del opositor, uno para aforntar un examen de temas a desarrollar y otro para tipo test.
    • Junto con los temas se incluirá material didáctico complementario: planes de estudio semanales, bibliografía, lecturas recomendadas, ejercicios y test de autoevaluación
    • En los planes de estudio se incluyen las pautas y recomendaciones necesarias para afrontar los contenidos semanales; temas, lecturas y test.
    • Se establecen dos canales de comunicación con los preparadores: mediante el foro habilitado para alumnos y profesores en la plataforma inQnable o mediante correo electrónico.
    • La planificación semanal de contenidos es una sugerencia y no una obligación, por lo que el alumno tiene la libertad de organizar su tiempo según sus propias necesidades y preferencias.
    • En el curso no hay clases propiamente dichas pero sí contacto directo y si se quiere diario con el profesorado del curso mediante foro o correo-e.
    • Las comunicaciones con el profesorado no tienen restricciones de horario ni de contenido, por lo que los alumnos pueden plantear sus dudas en cualquier momento del día sobre cualquier parte del temario ya abordado en el curso.
    • El profesorado del curso guía y tutoriza la realización de los ejercicios y supuestos prácticos, tanto en su elaboración como en su resolución.
    • Se proporcionará indicaciones para afrontar el ejercicio de idioma.
    • Además de realizar consultas sobre el programa, el alumno podrá utilizar los canales de comunicación disponibles para realizar cualquier consulta relacionada con cuestiones particulares sobre la preparación de oposiciones y de Biblioteconomía en general.

 

Fechas

    • Inscripción: Hasta 7 de abril de 2025.
    • Comienzo del curso: 7 de abril de 2025.
    • Finalización: 22 de febrero de 2026.
    • Duración: 36 semanas reales de formación.
    • Periodo de vacaciones: Semana Santa: Del 14 al 20 de abril de 2025. Verano: Del 28 de julio al 7 de septiembre. Navidad: Del 22 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026. Durante el período de vacaciones el acceso al aula virtual estará activado.

 

Inscripción

    • 870€ a pagar en tres plazos de 290€.
    • El pago se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria a una cuenta que se indicará al completar y enviar el formulario de inscripción.
    • Contactar para más información: 958 57 47 67
    • Formulario de inscripción

 

Profesorado

 

Programa

Legislación

  • 1.La Constitución Española de 1978. Características, estructura, elaboración y reforma. Principios constitucionales y valores superiores. Los derechos fundamentales y su especial protección. 
  • 2.Jefatura del Estado. Poderes legislativo, ejecutivo y judicial. 
  • 3.La Administración Pública: principios constitucionales. La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado y su organización periférica. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Competencias en materia de bibliotecas. 
  • 4.Las fuentes del derecho administrativo. La Ley. El Reglamento y los límites de la potestad reglamentaria. 
  • 5.Los actos jurídicos de la Administración: públicos y privados. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Eficacia y validez del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad. La conversión, conservación y convalidación de los actos administrativos. 
  • 6.El procedimiento administrativo común: concepto, características, naturaleza, y fases. Términos y plazos. Los recursos administrativos. 
  • 7.La Administración electrónica y el servicio a los ciudadanos. El Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y su relación con las bibliotecas. 
  • 8.Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. La ética pública. 
  • 9.Presupuestos Generales del Estado. Características y estructura. El ciclo presupuestario. Principales capítulos presupuestarios. Modificaciones presupuestarias. 
  • 10.La Ley de Contratos del Sector Público. Tipos contractuales. Preparación de contratos. Formas de adjudicación. Efectos, cumplimiento y adjudicación. 
  • 11.La Unión Europea y sus tratados constitutivos. Sistema institucional. Fuentes del Derecho de la Unión y su trasposición al ordenamiento jurídico español. 
  • 12.La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Gobierno Abierto. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS). El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 
  • 13.Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Planes para la Igualdad de género en la Administración General del Estado y en sus organismos públicos. La Ley15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Las Unidades de Igualdad. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
  • 14.La Ley de propiedad intelectual y su incidencia en la gestión de bibliotecas. 
  • 15.La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. El Patrimonio Documental y Bibliográfico. Los Archivos, Bibliotecas y Museos. La declaración de Bienes de Interés Cultural. La protección de los bienes muebles e inmuebles. Las medidas de fomento. 
  • 16.    La legislación bibliotecaria en España. Ley 10/2007 de la lectura del libro y de las bibliotecas. Ley 1/2015 reguladora de la Biblioteca Nacional de España.  

 

Biblioteconomía

  • 17.Las bibliotecas nacionales. Conceptos, funciones y servicios. La Biblioteca Nacional de España. 
  • 18.Las bibliotecas públicas. Gestión y titularidades. Funciones y servicios. Situación en España. 
  • 19.Las bibliotecas universitarias. Concepto, funciones y servicios. CRAI. Situación en España. REBIUN. Otras bibliotecas de enseñanza: las bibliotecas escolares. 
  • 20.Las bibliotecas especializadas. Hemerotecas. Conceptos, funciones y servicios. Situación en España. 
  • 21.Construcción, equipamiento y usos de espacios bibliotecarios. Gestión de espacios y nuevas tendencias: espacios colaborativos, coworking, usos sociales, etc. 
  • 22.Criterios para la constitución, el mantenimiento y el expurgo de la colección. Desarrollo de colecciones con recursos electrónicos y digitales. Licencias. Nuevos modelos económicos de las publicaciones y contenidos digitales. 
  • 23.Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea. 
  • 24.Gestión de la colección: almacenamiento y organización de las colecciones. Recuentos. Conservación preventiva y criterios para la restauración de fondos bibliográficos y documentales. 
  • 25.La catalogación. Principios Internacionales de Catalogación. Normativa internacional y nacional relacionada. 
  • 26.El Library Reference Model (LRM) de IFLA. Las RDA (Resource Description and Access). 
  • 27.El formato marc21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos. 
  • 28.El control de autoridades. Concepto, objetivos, normativa, tendencias internacionales, principales proyectos. 
  • 29.La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros sistemas internacionales. Identificadores permanentes en Internet: Sistema DOI y Handle. 
  • 30.La clasificación bibliográfica. Principales sistemas. La CDU. 
  • 31.Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Las plataformas de servicios bibliotecarios (PSB). Nuevos modelos y tendencias. 
  • 32.Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca. 
  • 33.Los servicios de extensión bibliotecaria y cultural en bibliotecas. La gestión cultural. 
  • 34.La difusión de servicios y contenidos de la Biblioteca, herramientas y canales. Web 2.0 y redes sociales. Planes de comunicación. La reputación digital. 
  • 35.La edición electrónica. Arquitectura de la Información. Principios de diseño, usabilidad y accesibilidad para el desarrollo de sitios web de bibliotecas. 
  • 36.La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos españoles e internacionales. Europeana. Los repositorios. 
  • 37.Digitalización: procedimientos y estándares. Preservación digital. 
  • 38.La cooperación bibliotecaria en la actualidad. Organismos, programas y proyectos. 
  • 39.Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Gestión de calidad y cartas de servicios. Herramientas de análisis de datos. ISO 11620. 
  • 40.Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles y competencias profesionales. Ética y deontología. Desarrollo profesional. 
  • 41.    Apertura de la información y de las publicaciones. Reutilización de la información pública. Ciencia abierta. Licencias Creative Commons.  

Bibliografía y Documentación

  • 42.Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica de la bibliografía. Bibliografías nacionales. 
  • 43.Los documentos y sus clases. Fuentes de información y sus tipos. Bibliografías. 
  • 44.Bibliografías y fuentes de información de fondo antiguo y materiales especiales. 
  • 45.La información y documentación en Ciencias Sociales y Humanidades. Fuentes y recursos de información. 
  • 46.La información y documentación en Ciencia, Tecnología y Biomedicina. Fuentes y recursos de información. 
  • 47.Análisis documental de contenido: Indización y resumen. Indización automatizada. 
  • 48.Lenguajes documentales. Los tesauros: creación y mantenimiento. 
  • 49.Protocolos y lenguajes de búsqueda e intercambio de la información. Recolectores OAI-PMH. 
  • 50.Los metadatos: concepto, objetivos y tipos. Principales modelos de metadatos aplicados a las bibliotecas. La Dublin Core Metadata Initiative y los estándares de la Biblioteca del Congreso y Europeana. Schema.org. ONIX. 
  • 51.OPACs, herramientas de descubrimiento, portales bibliotecarios e integración de los recursos electrónicos. 
  • 52.Lenguajes de marcado y su aplicación en bibliotecas. 
  • 53.Datos enlazados. Vocabularios y ontologías de uso en bibliotecas. BIBFRAME. 
  • 54.Bibliometría: concepto y aplicaciones de los estudios bibliométricos. Apoyo a la evaluación científica.  

 

Historia del Libro y las Bibliotecas

  • 55.El libro y las bibliotecas en la Antigüedad y la Edad Media. 
  • 56.El libro y las bibliotecas durante el siglo XV. La invención y difusión de la imprenta. Los incunables. 
  • 57.El libro y las bibliotecas durante el siglo XVI. 
  • 58.El libro y las bibliotecas durante el siglo XVII. 
  • 59.El libro y las bibliotecas en el siglo XVIII. Avances tecnológicos 
  • 60.El libro y las bibliotecas en el siglo XIX Avances tecnológicos 
  • 61.Las bibliotecas en el siglo XX. 
  • 62.El libro y la edición en el siglo XX. 
  • 63.La industria del libro y la edición en la actualidad. Libros electrónicos, plataformas y servicios. Las licencias digitales. Gestión de derechos digitales. DRM. 
  • 64.Promoción de la lectura. Mercado editorial: agentes de la producción y difusión del libro. 
  • 65.Historia de las publicaciones periódicas. Las revistas digitales. 
  • 66.El patrimonio bibliográfico español. 

Prácticas

Semana 1 Módulo 1

INTRODUCCIÓN

  • Análisis documental, catalogación y descripción bibliográfica
  • El registro bibliográfico normalizado: ISBD, Reglas de catalogación españolas y formato MARC
  • El formato MARC: Cabecera, campos de control y campos de datos
Semana 1 Módulo 2

INDIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN

  • CDU: números principales y auxiliares
  • Lista de encabezamientos de materia: encabezamientos y subencabezamientos 
  • Ejercicios prácticos
Semana 2, 3 y 4 Módulo 3

MONOGRAFÍAS

  • Descripción bibliográfica por áreas
  • Encabezamientos, secundarias y referencias
  • Autoridades de persona, entidades y cargos
  • Título uniforme
  • Elección de puntos de acceso: autor único, autor múltiple, autor desconocido o incierto
  • Casos especiales: publicaciones jurídicas, congresos y asambleas, exposiciones, ferias, etc. 
  • Ejercicios prácticos
Semana 4 Módulo 4

MARC DE AUTORIDADES: AUTORIDADES DE PERSONA

  • Función de los registros de autoridad
  • Estructura de un registro de autoridad de persona
  • Ejercicios prácticos
Semana 5 Módulo 5

PUBLICACIONES SERIADAS

  • Descripción bibliográfica por áreas
  • Encabezamientos
  • Cambios de título, fusiones, escisiones y absorciones
  • Ejercicios prácticos
Semana 6 Módulo 6

VÍDEOS

  • Descripción bibliográfica por áreas
  • Encabezamientos
  • Ejercicios prácticos
Semana 6 Módulo 7

GRABACIONES SONORAS

  • Descripción bibliográfica por áreas
  • Encabezamientos, título uniforme para música clásica
  • Ejercicios prácticos

  

Programación semanal

  • Periodo de vacaciones: Semana Santa: Del 14 al 20 de abril de 2025. Verano: Del 28 de julio al 7 de septiembre. Navidad: Del 22 de diciembre de 2025 al 11 de enero de 2026. Durante el período de vacaciones el acceso al aula virtual estará activado.

 

Bloque 1: Legislación

  • 6 semanas, del 7 de abril al 25 de mayo 2025.

 

Bloque 2: Biblioteconomía

  • 12 semanas, del 26 de mayo al 28 de septiembre de 2025.

 

Bloque 3: Bibliografía y documentación

    • 6 semanas, del 29 de septiembre al 9 de noviembre de 2025.

     

    Bloque 4: Historia del Libro y de las Bibliotecas

      • 6 semanas, del 10 de noviembre al 21 de diciembre de 2025.

     

    Bloque 5: Prácticas

      • 6 semanas, del 12 de enero al 22 de febrero de 2026.