Entrevista a los responsables del proyecto Memoria digital de Canarias (mdC) y Jable.
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias ha recibido la distinción del Sello CCB2021 correspondiente a la categoría de biblioteca universitaria por su proyecto Memoria digital de Canarias (mdC) y Jable. Archivo de prensa digital. Hemos hablado los responsables, para conocer más a fondo este proyecto.
Nos gustaría que nos presentarais vuestra biblioteca, querríamos saber sobre vuestra historia, sobre el público al que atendéis, los servicios que les proporcionáis, las actividades que desarrolláis, qué proyectos más destacados tenéis, etc.:
La Biblioteca Universitaria tuvo su origen en los primeros espacios y servicios de este género creados con la aparición de la Universidad Politécnica de Las Palmas en 1979. Posteriormente reconvertida a Universidad Politécnica de Canarias en 1988, con la creación de la actual Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a finales del año siguiente, empieza a consolidarse un servicio de apoyo a la docencia a la investigación capaz de gestionar la documentación y el acceso a la información para la comunidad académica. Por ello, en 1991 se aprueban los primeros Estatutos de la nueva Universidad que la reconocen como tal y posteriormente, en los Estatutos de 1999 la Biblioteca Universitaria queda definida como una unidad funcional con servicios centralizados en una Biblioteca General responsable de los fondos antiguos y de los trabajos de fin de título complementada con diversas puntos de servicio, bibliotecas temáticas, establecidas en los cinco campus con los que cuenta la ULPGC.
Es preciso resaltar el valor que se le concede a la Biblioteca Universitaria ya que depende directamente del Rector, en lugar de hacerlo de alguno de los vicerrectorados. Actualmente cuenta con diez puntos de servicio en los que trabaja una plantilla de 129 personas.
Además de atender a la comunidad universitaria, presta también servicio a quienes solicitan información o documentación desde otras universidades y entidades, tanto nacionales como internacionales, así como público en general con propósito de investigación.
La BU proporciona los servicios propios de un centro de aprendizaje y recursos para la investigación: préstamo documental, servicio de información y referencia con acceso a bases de datos, generación y gestión de repositorios y portales digitales académicos, científicos y patrimoniales; apoyo a la investigación, espacios y salas de estudio, makerspace, formación enfocada a la alfabetización informacional, evaluación y calidad, además de gestión de la documentación institucional generada por la Universidad en su Archivo Universitario, que depende de la BU.
Además, realizamos dinamización social a través de nuestro club de lectura, redes sociales, exposiciones temporales tanto digitales como físicas, charlas, talleres, o el Espacio violeta para estudios de género (que ha obtenido el premio del Sello CCB en 2019) entre otras muchas iniciativas.