Curso de Metadatos para la gestión, la recuperación y la preservación de información
El concepto de metadatos ha venido utilizándose de manera cada vez más frecuente en distintas disciplinas de la información, particularmente desde mediados de los años noventa del siglo XX, hasta el extremo de haber venido a convertirse en uno de los conceptos esenciales de la moderna gestión de la información.
Presentación
- El concepto de metadatos ha venido utilizándose de manera cada vez más frecuente en distintas disciplinas de la información, particularmente desde mediados de los años noventa del siglo XX, hasta el extremo de haber venido a convertirse en uno de los conceptos esenciales de la moderna gestión de la información. De ello es reflejo la publicación de distintas normas ISO y de proyectos y buenas prácticas nacionales, regionales e internacionales. No obstante, esta misma abundancia plantea algún problema: diferentes esquemas de metadatos se han elaborado en diferentes momentos por distintas comunidades de práctica. Es por ello por lo que muchas veces resulta complicado para el profesional saber “qué metadatos tiene que utilizar para qué y cuándo”. A dar respuesta a esta potencial confusión se enfoca el presente curso. El resultado esperado es un mayor grado de conocimiento y claridad en los alumnos, de tal modo que puedan llevar a cabo una gestión más adecuada de los metadatos en sus respectivas organizaciones y puestos de trabajo.
Destinatarios
- El curso está dirigido a técnicos y responsables de bibliotecas, centros de documentación, museos, archivos y otros gestores documentales; así como a ingenieros y responsables de sistemas, y responsables de sistemas de objetos digitales. De igual modo, está dirigido a estudiantes de las citadas áreas.
Descripción
- El curso se encuentra dividido en cinco unidades teóricas, cada una de las cuales viene acompañada de un supuesto práctico, además, existe un supuesto final.
- La resolución de todos los supuestos, con una media de porcentaje de éxito del 50%, es esencial para superar el curso.
Programa
- Semana 1 → Tema 1: Qué son los metadatos y para qué sirven + Supuesto práctico / Tema 2: Metadatos de recuperación: los estándares de la Library of Congress + Supuesto práctico
- Semana 2 → Tema 3: Metadatos de recuperación: Dublin Core + Supuesto práctico
- Semana 3 → Tema 4: Metadatos de transmisión: METS (Metadata Encoding and Transmission Standard) + Supuesto práctico
- Semana 4 → Tema 5: Metadatos de preservación: PREMIS (Preservation Metadata) + Supuesto práctico + Supuesto final
Metodología
- Se trata de un curso en línea. La metodología es teórico-práctica, combinando unidades teóricas con supuestos prácticos.
- Se espera un alto grado de interacción entre los alumnos, y entre éstos y el profesor, mediante foros, líneas de discusión, chats, etc. La interacción es precisamente uno de los factores clave del éxito de la formación en línea.
- La planificación semanal de contenidos es una sugerencia y no una obligación, por lo que el alumno tiene la libertad de organizar su tiempo según sus propias necesidades y preferencias.
- En el curso no hay clases propiamente dichas pero sí contacto directo y si se quiere diario con el profesorado del curso mediante foro o correo-e.
- Las comunicaciones con el profesorado no tienen restricciones de horario ni de contenido, por lo que los alumnos pueden plantear sus dudas en cualquier momento del día sobre cualquier parte del temario ya abordado en el curso.
- El profesorado del curso guía y tutoriza la realización de los ejercicios y supuestos prácticos, tanto en su elaboración como en su resolución.
Fechas
- Inscripción: Hasta el 28 de abril de 2025.
- Comienzo del curso: 28 de abril de 2025.
- Finalización: 25 de mayo 2025.
- Duración: 4 semanas, 20 horas.
Inscripción
- 120 € a pagar en un único plazo.
- El pago se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria a una cuenta que se indicará al completar y enviar el formulario de inscripción y en en plazo indicado.
- Para más información: 958 57 47 67
- Formulario de inscripción, una vez recibido le volveremos a escribir indicándole el procedimiento a seguir.
Profesorado
- Profesor: Alejandro Jorge Delgado Gómez.
- Coordinación / Asistencia técnica: José María Ortuño Fernández.
Certificado
- Se enviará vía postal un certificado de aprovechamiento de 20 horas a aquellos alumnos que completen satisfactoriamente los ejercicios planteados por el profesor.