Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

958 57 47 67
Horario de 09:00 h. a 14:00 h.
Usted está aquí: Inicio / Cursos / Curso de Oposiciones para Auxiliares de Museos

Curso de Oposiciones para Auxiliares de Museos

Curso online para la preparación de la parte teórica y práctica de las pruebas de las Oposiciones de Auxiliares de Museos. Subgrupo C1.

Descripción

Curso actualizado al programa de la OEP de 2020, 2021 y 2022.
Formulario de inscripción

Metodología

  • El Curso se realiza a través de nuestra plataforma de E-Learnig, modalidad online.
  • Semanalmente se irán tratando los temas que figuran en el programa del curso con la entrega al alumno de material didáctico correspondiente.
  • Todos los temas están actualizados e irán acompañados de bibliografía, en la parte práctica se abordará el estudio de supuestos prácticos. 
  • La profesora usará el correo electrónico y foro del curso para dar las pautas necesarias para afrontar los contenidos, igualmente resolverá cualquier duda de los alumnos/as por estos mismos medios.
  • El horario del curso es totalmente flexible puesto que no hay clases propiamente dichas pero sí contacto directo y si se quiere diario con la profesora a través del correo electrónico o usando el foro del curso.
  • Al comienzo del curso se hará entrega del Manual del opositor, donde se detallan las metodologías a seguir para la preparación de la parte teórica y práctica. 
  • A lo largo del curso se irá informando a los alumnos de las noticias y novedades de interés para la preparación de la oposición.
  • Los alumnos dispondrán de la orientación, apoyo, resolución de dudas, así como recursos y fuentes de consulta necesarios para afrontar los contenidos.

Fechas

  • Inscripción: Hasta el 27 de marzo de 2023.
  • Comienzo del curso: El 27 de marzo de 2023.
  • Finalización: El 18 de junio de 2023.
  • Duración: 11 semanas reales de formación

Inscripción

  • 500€ a pagar en 2 plazos de 250€ y en la fechas que se indicarán al enviar el formulario de inscripción.
  • El pago se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria a una cuenta que se indicará al contactar y en los plazos indicados.
  • Para más información: 958 57 47 67
  • Formulario de inscripción, una vez recibido le escribiremos indicándole el procedimiento a seguir.

Profesorado

Programa teórico

Legislación 

  • 1.La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. 
  • 2.Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial. 
  • 3.Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local. 
  • 4.La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior. 
  • 5.Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos. 
  • 6.El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. 
  • 7.Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. III Plan para la Igualdad de género en la Administración General del Estado y los  Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella. Las Unidades de Igualdad. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes. 
  • 8.La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS): funciones. 
  • 9.El Ministerio Cultura y Deporte. Organización, competencias, organismos y políticas públicas en materia de cultura, patrimonio y museos. 
  • 10.La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español. 
  • 11.Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora. 


Historia cultural

  • 12.Culturas prerromanas en la Península Ibérica. 
  • 13.Manifestaciones culturales de la Hispania Romana. 
  • 14.La huella cultural islámica en la Península Ibérica. 
  • 15.Arte y Cultura en la Alta Edad Media: El Románico en los Reinos Peninsulares. 
  • 16.Arte y Cultura en la Baja Edad Media: El Gótico en los Reinos Peninsulares. 
  • 17.El Renacimiento en España. 
  • 18.El siglo XVII español. 
  • 19.Aspectos culturales de la Ilustración española. 
  • 20.Cultura y sociedad en España durante el siglo XIX. 
  • 21.Manifestaciones culturales del siglo XX en España: vanguardias y cultura de masas. 


Específico de Museos

  • 22.El Museo Nacional del Prado: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 23.El Museo Nacional de Escultura: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 24.El Legado del marqués de la Vega-Inclán: la creación del Museo del Greco, el Museo del Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes. 
  • 25.El Museo Sorolla: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 26.El Museo Cerralbo: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 27.El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 28.El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 29.El Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias ‘González Martí’: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 30.El Museo del Traje. CIPE: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 31.El Museo Nacional de Antropología: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 32.El Museo de América: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 33.El Museo Arqueológico Nacional: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 34.El Museo Nacional de Arte Romano: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 35.El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 36.El Museo Sefardí: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 37.El Museo Nacional de Arqueología Subacuática: historia de la institución y formación de sus colecciones. 
  • 38.El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: historia y formación de sus colecciones. 
  • 39.Los museos del Ministerio de Defensa: historia y formación de las colecciones del Museo del Ejército y del Museo Naval. 
  • 40.Concepto de museo y sus funciones. La organización interna de los museos. 
  • 41.Modos de ingreso y movimiento de los fondos museográficos. 
  • 42.Criterios básicos de la conservación preventiva. Criterios para la planificación de la seguridad en el museo. 
  • 43.El sistema de documentación en el museo. La aplicación de documentación y gestión museográfica DOMUS. 
  • 44.El público en el museo. El museo como espacio de aprendizaje. 
  • 45.El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal. 


Prueba práctica

  • Resolución de supuestos prácticos sobre las materias de la parte segunda del programa.
  • Adaptación de la documentación del museo al modelo normalizado del Sistema Integrado de Documentación y Gestión Museográfica DOMUS. 
  • Movimiento y control de fondos museográficos. 
  • Control de la instalación expositiva y de la visita a la misma.

Programación semanal

1ª Semana →  Del 27 de marzo al 2 de abril de 2023 → Historia Cultural

  • 12. Culturas prerromanas en la Península Ibérica.
  • 13. Manifestaciones culturales de la Hispania Romana.
  • 14. La huella cultural islámica en la Península Ibérica.
  • 15. Arte y Cultura en la Alta Edad Media: El Románico en los Reinos Peninsulares.
  • 16. Arte y Cultura en la Baja Edad Media: El Gótico en los Reinos Peninsulares.


2ª Semana →Del 10 al 16 de abril de 2023  Legislación y Administración

  • 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia.
  • 2. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial. 
  • 3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local
  • 4. La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior.
  • 5. Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo.


3ª Semana → Del 17 al 23 de abril 2023 → Historia Cultural

  • 17. El Renacimiento en España.
  • 18. El siglo XVII español.
  • 19. Aspectos culturales de la Ilustración española.
  • 20. Cultura y sociedad en España durante el siglo XIX.
  • 21. Manifestaciones culturales del siglo XX en España: vanguardias y cultura de masas.


4ª Semana → Del 24 al 30 de abril 2023 → Legislación y Administración

  • 6. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal, adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.

  • 7. Políticas de igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. III Plan para la Igualdad de Género. Unidades de Igualdad. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
  • 8. La ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y buen gobierno: funciones. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS): funciones.
  • 9. El Ministerio Cultura y Deporte. Organización, competencias, organismos y políticas públicas.en materia de cultura, patrimonio y museos.
  • 10. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español.
  • 11. Normativa estatal en materia de museos. El Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos y otra normativa reguladora.


5ª Semana → Del 1 al 7 de mayo 2023 → Entrega Test Legislación y Administración e Historia Cultural

  • Test de Legislación y Administración 1 (100 preguntas)
  • Test de Legislación y Administración e Historia Cultural 2 (100 preguntas)


6ª Semana → Del 8 al 14 de mayo 2023→ Específico de Museos

  • 22. El Museo Nacional del Prado: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 23. El Museo Nacional de Escultura: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 24. El legado del marqués de la Vega Inclán. La creación del Museo del Greco, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Casa de Cervantes
  • 25. El Museo Sorolla: historia de la institución y formación de sus colecciones. Colecciones.
  • 26. El Museo Cerralbo: historia de la institución y formación de sus colecciones. Colecciones.
  • 27.El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: historia de la institución y formación de sus colecciones.


7ª Semana → Del 15 al 21 de mayo de 2023  Específico de Museos

  • 28. El Museo Nacional de Artes Decorativas: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 29. El Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias ‘González Martí’: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 30. El Museo del Traje. CIPE: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 31. El Museo Nacional de Antropología: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 32. El Museo de América: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 33. El Museo Arqueológico Nacional: historia de la institución y formación de sus colecciones.


8ª Semana → Del 22 al 28 de mayo de 2023 → Específico de Museos

  • 34. El Museo Nacional de Arte Romano: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 35. El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 36. El Museo Sefardí: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 37. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática: historia de la institución y formación de sus colecciones.
  • 38. El Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: historia y formación de sus colecciones.
  • 39. Los museos del Ministerio de Defensa: historia y formación de las colecciones del Museo del Ejército y del Museo Naval.
  • 40. Concepto de museo y sus funciones. La organización interna de los museos


9ª Semana →  Del 29 de mayo al 4 de junio de 2023 → Específico de Museos

  • 41. Modos de ingreso y movimiento de los fondos museográficos.
  • 42. Criterios básicos de la conservación preventiva. Criterios para la planificación de la seguridad en el museo.
  • 43. El sistema de documentación en el museo. La aplicación de documentación y gestión museográfica DOMUS.
  • 44. El público en el museo. El museo como espacio de aprendizaje.
  • 45. El discurso expositivo: exposición permanente y exposición temporal.


10º Semana → Del 5 al 11 de junio de 2023 → Prueba Práctica

  • Entrega Test Legislación Específico de Museos 1 (50 preguntas)
  • Entrega Test Museología & Museos (50 preguntas)
  • Resolución de supuestos prácticos sobre las materias de la parte segunda del programa.
  • Adaptación de la documentación del museo al modelo normalizado del Sistema Integrado de Documentación y Gestión Museográfica DOMUS.
  • Movimiento y control de fondos museográficos.
  • Control de la instalación expositiva y de la visita a la misma.


11ª Semana → Del 12 al 18 de junio de 2023 → Prueba Práctica.

  • Resolución de supuestos prácticos sobre las materias de la parte segunda del programa.
  • Entrega Test Parte práctica  (20 preguntas)