Técnico de Biblioteca, Diputación Foral de Bizkaia (Bilbao)
Pendiente de apertura de plazo
- Requisitos académicos: Licenciada o Licenciado, Ingeniera/o, Arquitecto/ a, Grado o equivalente.
- Plazo de presentación de solicitudes: Pendiente de publicación
Oferta de Empleo Público BOB nº 219 de 17-11-2011
Aprobada la Oferta de Empleo Público, BOPV nº 242 de 23-12-2011
Bases de la convocatoria, BOB nº 95 de 18-05-2012
Foro de la convocatoria
- Información Oficial
- Ver Mapa / Cómo llegar
Bases de la convocatoria
Plazas convocadas
Se convocan un total de tres (3) plazas de Técnica/o en Biblioteca
(Grupo A, subgrupo A-1 de titulación), con perfil lingü.stico III
de carácter preceptivo, por el turno libre y sistema de concurso oposición.
Titulación y Plaza de procedencia
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 y en la Disposición
Transitoria tercera 1 de la Ley 7/2007 de 12 de abril del
Estatuto Básico del Empleado Público y lo dispuesto en el artículo
43 de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca,
la titulación requerida es: Licenciada o Licenciado, Ingeniera/o, Arquitecto/
a, Grado o equivalente.
Ejercicios
1. La fase oposición
La fase de oposición consta de tres (3) ejercicios, los tres (3)
obligatorios y eliminatorios.
1.1. Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito,
durante un tiempo máximo de cuatro (4) horas, tres (3) temas de
entre los que figuran en las partes I, II y III del Temario que se incluye
como Anexo II extraídos al azar inmediatamente antes de la realización
de la prueba.
1.2. Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución durante
un plazo de cinco (5) horas de uno o varios casos prácticos relativos
a las partes II y III del Temario, elegidos de entre varios determinados
por el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del
ejercicio.
1.3. Tercer ejercicio: Consistirá en determinar y acreditar, en
todo caso, el conocimiento del euskera al nivel del perfil lingü.stico
III.
Aquéllas personas que tuvieran acreditado dicho perfil lingü.stico
o estuvieran en posesión de alguno de los títulos a él mismo equiparados,
bastará con que, con anterioridad a la fecha de la celebración
de este ejercicio se personen en la Sección de Normalización
Lingü.stica (calle Alda. Rekalde, 30-5.º) con el documento
acreditativo original para su cotejo y traslado al expediente de este
proceso selectivo.
Quienes lo tuvieran acreditado en dicha Sección no deberán
aportar documento alguno.
2. El concurso
El concurso consistirá en el examen y valoración de los méritos
alegados y acreditados por los aspirantes, y se efectuará asignando
a cada uno de ellos los puntos que le correspondan con arreglo
al Baremo de méritos.
Calificación del proceso selectivo
1. La calificación de la fase de concurso vendrá determinada
por la suma de los puntos atribuidos con arreglo al Baremo de
méritos.
2. Fase de oposición: Los ejercicios primero y segundo se
calificarán de cero (0) a diez (10) puntos cada uno de ellos, quedando
automáticamente eliminados las y los aspirantes que no alcancen
la calificación de cinco (5) puntos.
El tercer ejercicio, de Euskara, se calificará de Apto o no Apto.
3. La calificación final de las y los aspirantes vendrá determinada
por la suma de las puntuaciones obtenidas en el total del
proceso selectivo.
ANEXI I - BAREMO DE MÉRITOS
1. Por servicios prestados en la Administración Pública en
la plaza de Técnica o técnico en Bibliotecas (Grupo A, subgrupo
A-1 de titulación), bajo cualquier relación jurídica excepto contratos
de arrendamientos de servicios civiles o mercantiles: 0,045 puntos
por mes o fracción, hasta un máximo de ........ 2,7 puntos.
2. Por la cantidad de horas de impartición/recepción en Centros
Oficiales (aquellos con personalidad jurídica pública) de cursos
de formación directamente relacionados con el temario y que
no tengan como requisito una formación o titulación superior a la
que se exige para el acceso de plaza: 0,008 puntos por cada hora
de recepción y 0,0015 por cada hora de impartición, hasta un máximo
de.................................................................... 1,6 puntos.
3. Por la acreditación mediante la IT Txartela de niveles de
conocimiento de informática: 0,05 puntos por cada nivel, hasta un
máximo de ............................................................ 0,20 puntos.
La comprobación de la originalidad de las IT txartela se realizara
por el tribunal directamente con el ESI.
4. Por conocimiento de uno o dos idiomas de la Unión Europea
sin ser acumulables los distintos niveles, y por un máximo total
de 0,5 puntos y según la siguiente distribución:
a) Nivel B-1 del marco de referencia europeo
Entre otros:
— 3.º de la Escuela Oficial de Idiomas ó ciclo elemental o nivel
intermedio B1.2.,
— Inglés Grade 9 del Trinity College,
— Alemán: ZAP– Zertifikat Deutsch als Fremdsprache – Instituto
Goethe,
— Francés: DELF 1er degree.
....................................................................... 0,150 puntos.
b) Nivel B-2 del marco de referencia europeo
Entre otros:
— 4.º de la Escuela Oficial de Idiomas o nivel avanzado B2.2.,
— Inglés: First Certificate of English – Cambridge,
— Alemán: ZMP –Zentrale Mittelstufenprüfung –Instituto Goethe,
— Francés: DELF 2ème degré. DL – Diplôme de Langue –
Alliance Française.
....................................................................... 0,300 puntos
c) Nivel C-1 del marco de referencia europeo
Entre otros:
— 5.º de la Escuela Oficial de Idiomas o Licenciatura (título
universitario de grado superior) en Filología de cualquier idioma
de la U.E.,
— Inglés: - Certificate in Advanced English – Cambridge:
• Certificate of Proficiency in English – University of Cambridge,
• Passed Grade Twelve del Trinity College,
• Higher Level de la Universidad de Oxford.
— Alemán: - ZOP – Zentrale Oberstufenprufung:
• KDS – Kleines Deutsches Sprachdiplom,
• GDS – Grosses Deutsches Sprachdiplom.
— Francés: - DALF ó - DSLCF – Diplôme Supérieur Langue
et Culture Française –Alliance Française.
....................................................................... 0,500 puntos.
TOTAL ........................................................... 5 puntos.
ANEXO II TEMARIO
PARTE I
Tema 1: El Estado. Concepto y elementos. Formas de Estado.
La Constitución española de 1978. Principios generales.
Tema 2: Los Derechos y deberes fundamentales.
Tema 3: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de
Autonomía. Significado.
Tema 4: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Título Preliminar.
Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo
y ejecución y de ejecución. La Policía Autónoma. Los poderes
del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco. El
Lehendakari. La Administración de Justicia del País Vasco. Las Instituciones
de los Territorios Históricos. Hacienda y Patrimonio. Reforma
del Estatuto.
Tema 5: El Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco.
Antecedentes. Sus normas generales: competencias de las Instituciones
de los Territorios Históricos, principios generales, armonización
fiscal, principio de colaboración y competencias exclusivas
del Estado. De las relaciones financieras: principios generales y concepto
de cupo. De las Comisiones y Junta Arbitral del Concierto.
Tema 6: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones
entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los
Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Disposiciones
Generales. Competencias de los Territorios Históricos: exclusivas,
de desarrollo y ejecución.
Tema 7: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones
entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los
Órganos Forales de sus Territorios Históricos (continuación).
Autonomía financiera y presupuestaria. La Hacienda General del
País Vasco. Las Haciendas forales. Idea general sobre la distribución
de recursos entre la Hacienda General y las Haciendas Locales.
El Consejo Vasco de Finanzas Públicas. El Tribunal Vasco de
Cuentas Públicas.
Tema 8: El régimen local español. Principios constitucionales
y regulación jurídica.
Tema 9: Organización y competencias de la provincia. Organización
y competencias del municipio. Las Diputaciones Forales
en la Ley de Bases de Régimen Local.
Tema 10: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.
Fuentes del Derecho Público: La Ley. Clases de Leyes.
Tema 11: El Reglamento: concepto y clases. Procedimiento de
elaboración. Límites de la potestad reglamentaria y defensa de los
reglamentos ilegales.
Tema 12: Personalidad jurídica de la Administración Pública.
Clases de personas jurídicas públicas.
Tema 13: La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El Procedimiento
Administrativo. Principios y ámbito de aplicación. Derechos
y obligaciones de los interesados en el procedimiento
administrativo.
Tema 14: El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos.
Elementos del acto administrativo.
Tema 15: La Eficacia de los actos administrativos y su condicionamiento.
Ejecutividad y suspensión. La ejecución. Nulidad y anulabilidad.
La revisión de los actos en vía administrativa.
Tema 16: Fases del procedimiento administrativo común. Los
Interesados. La Obligación de resolver. El acto presunto.Términos
y plazos.
Tema 17: Los recursos administrativos. Clase. Régimen jurídico.
Tema 18: Los contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de
aplicación del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos
del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales.
Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos
y contratos privados.Perfección y forma del contrato. Régimen
de invalidez. El recurso especial en materia de contratación.
Tema 19: El Gasto Público. Concepto y clases. Efectos económicos
de gasto público.
Tema 20: La Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública
Vasca: derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen
retributivo.
Tema 21: Norma Foral 5/2006, de 29 de diciembre, General
Presupuestaria del Territorio Histórico de Bizkaia. Título Preliminar:
Disposiciones generales (objeto y ámbito de aplicación y competencias).
Título I: Del régimen de la Hacienda Foral de Bizkaia (principios
generales, derechos económicos y obligaciones económicas).
Título II: Presupuestos Generales del Territorio Histórico de
Bizkaia (principios generales y programación presupuestaria y contenido
y aprobación).
Tema 22: El Euskera en el Estatuto. La Ley 10/1982 de 24 de
noviembre, básica de normalización del uso del Euskera. Examen
especial de los perfiles lingü.sticos de su régimen jurídico y su aplicación.
Tema 23: La Norma Foral 3/1987 de 13 de febrero. Las Juntas
Generales de Bizkaia. Carácter, composición y competencias.
Constitución, organización y funcionamiento. La Diputación Foral
de Bizkaia. Carácter composición y cese. Competencias. El Diputado
General: designación, nombramiento, carácter y estatuto personal.
Cese y sustitución.
Tema 24: La Norma Foral 3/1987 de 13 de febrero, (continuación).
De las relaciones de las Juntas Generales y la Diputación
Foral. La Administración Foral. Normas Generales. Disposiciones
generales. Responsabilidad de la Diputación Foral. El procedimiento
de elaboración de los Proyectos de Normas Forales. Disposiciones
de carácter general y resoluciones administrativas. Ordenación
económica y régimen de contratación.
Tema 25: La perspectiva de Género: Una herramienta para el
logro de la Igualdad entre las mujeres y los hombres. Concepto y
clases de Políticas de Género. Mecanismos Institucionales para el
logro de la igualdad: de la Acción Positiva al Mainstreaming de Género.
Instrumentos internacionales. Convención para la eliminación
de todas las formas de discriminación contra las mujeres.
Tema 26: Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de mujeres
y hombres: Exposición de motivos, Título Preliminar, disposiciones
generales (artículo 4), organización institucional y coordinación
entre las Administraciones Públicas Vascas (Capítulo II del
Título I), medidas para la integración de la perspectiva de género
en la actuación de los poderes y las administraciones públicas
vascas (Título II) y violencia contra las mujeres (Capítulo VII del
Título III).
PARTE II
Tema 27: El libro y las bibliotecas hasta la invención de la
imprenta.
Tema 28: Invención y difusión de la imprenta. Los incunables.
Tema 29: El libro y las bibliotecas en el siglo XVI.
Tema 30: El libro y las bibliotecas en el siglo XVII y XVIII.
Tema 31: El libro y las bibliotecas en el siglo XIX y XX.
Tema 32: Perspectivas de la edición en el siglo XXI: La edición
electrónica, libros bajo demanda, el eBook.
Tema 33: La encuadernación del libro: panorama histórico
general.
Tema 34: La ilustración del libro: Panorama histórico general.
Tema 35: Historia de la edición del libro en euskera.
Tema 36: Historia de las publicaciones periódicas.
Tema 37: Historia de las publicaciones periódicas en el País
Vasco.
Tema 38: Las bibliotecas de la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 39: Organización y legislación bibliotecaria en el Estado.
Competencia de las distintas administraciones.
Tema 40: Ley 11/2007, de 26 de octubre, de Bibliotecas de Euskadi:
Disposiciones generales.
Tema 41: Sistema bibliotecario de Euskadi.
Tema 42: El depósito Legal: Legislación y finalidad. Organización
en la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 43: Ley 7/1990, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco
: el patrimonio documental.
Tema 44: Legislación sobre el patrimonio bibliográfico.
Tema 45: Definición y objeto de La bibliografía.
Tema 46: Evolución histórica de la bibliografía.
Tema 47: Estado actual de la Bibliografía: el impacto de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación.
Tema 48: Bibliografías de Bibliografías.
Tema 49: Bibliografías nacionales.
Tema 50: Fuentes bibliográficas para el estudio de La cultura
vasca.
Tema 51: Bibliografías de publicaciones periódicas.
Tema 52: Bibliografías de publicaciones oficiales.
Tema 53: Bibliografías de manuscritos, incunables y raros.
Tema 54: Bibliografías comerciales.
Tema 55: Bibliografía y fuentes de información sobre recursos
electrónicos.
PARTE III
BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
Tema 56: Concepto y misión de los servicios bibliotecarios.
Tema 57: Bibliotecas nacionales. Concepto, funciones y servicios.
Tema 58: Bibliotecas públicas. Concepto, funciones y servicios.
Tema 59: Bibliotecas especializadas. Concepto, funciones y servicios.
Tema 60: Bibliotecas universitarias. Concepto, funciones y servicios.
Tema 61: Las hemerotecas: Definición y evolución histórica.
Clases y tipos.
Tema 62:Tratamiento técnico de las publicaciones periódicas.
Tema 63: La biblioteca híbrida: Definición, recursos y características.
Tema 64: La biblioteca digital: desarrollo y mantenimiento.
Tema 65: La biblioteca digital: proyectos de ámbito nacional
e internacional.
Tema 66: La Biblioteca Foral de Bizkaia: historia, tipología, su
colección y servicios.
Tema 67: Gestión y administración de bibliotecas: gestión de
recursos humanos.
Tema 68: Desarrollo y gestión de la colección: selección y adquisición.
Tema 69: Desarrollo y gestión de la colección: el expurgo.
Tema 70: Gestión de la colección: tratamiento técnico de los
fondos.
Tema 71: Estructura de la información bibliográfica: las ISBD,
las GARR y los FRBR.
Tema 72: La Clasificación Decimal Universal: historia, naturaleza
y estructura.
Tema 73: Los catálogos de las bibliotecas: Concepto, clases
y fines.
Tema 74: Normalización de catálogos: Las ISBD. Las reglas
de catalogación españolas. El formato Marc. La catalogación cooperativa.
Tema 75: Los lenguajes de marcado: HTML, XML y sus desarrollos.
Tema 76: Los formatos MARC, MARC 21 y MARC XML.
Tema 77: El acceso a la información en la Red: Metadata Encoding
and Transmision Standard (METS).
Tema 78: El intercambio de la información en la Red: Dublin
Core.
Tema 79: Los Opacs: diseño, prestaciones y accesos.
Tema 80: El OPAC de la Biblioteca Foral de Bizkaia.
Tema 81: Gestión de la colección: preservación y conservación
de los fondos.
Tema 82: Encuadernación: Definición. Proceso. Materiales, herramientas,
maquinaria. Encuadernaciones más comunes.
Tema 83: Desacidificación: Definición. Proceso. Técnicas de
desacidificación.
Tema 84: Restauración: Definición. Objeto y finalidad. Criterios
básicos de intervención. Metodología a seguir.
Tema 85: Digitalización: Definición. Objeto y finalidad. Metodología
a seguir en el proceso. Soportes.
Tema 86: Preservación de materiales digitales: Estrategias técnicas
de preservación. Metadatos y preservación digital.
Tema 87: Los Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas
(SIGBs): Historia, clasificación y tendencias actuales.
Tema 88: Selección y evaluación de un SIGB.
Tema 89: Servicios presenciales y virtuales de las bibliotecas.
Tema 90: Servicios presenciales y virtuales de la Biblioteca Foral.
Tema 91: La función cultural de las Bibliotecas: principios y valores
de las bibliotecas; apertura de las bibliotecas a los ciudadanos;
servicios.
Tema 92: La función cultural de la Biblioteca Foral de Bizkaia:
principios y valores de la BFB; apertura de la BFB a los ciudadanos;
servicios.
Tema 93: Promoción y marketing de la Biblioteca Pública y sus
servicios: Norma ISO 11620.
Tema 94: Bibliometría: Concepto y función.
Tema 95: Organismos internacionales al servicio de la biblioteconomía
y documentación: IFLA, FID, UNESCO, ISO.
Tema 96: La cooperación bibliotecaria: concepto, causas, tipología
y actividades cooperativas.
Tema 97: La cooperación bibliotecaria: Proyectos internacionales.