Técnico de Biblioteca, Ayuntamiento de Covaleda (Soria)
Pendiente de apertura de plazo
- Requisitos académicos: Título de Diplomado Universitario en Archivística, Biblioteconomía, Documentación
- Plazo de presentación de solicitudes: Pendiente de publicación
Oferta de Empleo Público, BOCyL nº 35 de 20-12-2012
Oferta de Empleo Público, BOPS nº 23 de 24-02-2012
Anuncio de apertura de plazo, BOE nº 117 de 16-05-2012
Foro de la convocatoria
- Información Oficial
- Ver Mapa / Cómo llegar
Bases de la convocatoria
Normas Generales
Es objeto de las presentes bases la contratación de la plaza de Técnico de Biblioteca Municipal,
mediante concurso-oposición libre, en régimen laboral fijo.
La plaza referida está vinculada a Biblioteca Municipal, el titular de la plaza obtenida por
medio de la presente convocatoria estará sujeto en el desempeño de las funciones propias de su
categoría profesional a las normas internas de funcionamiento del Ayuntamiento y las funciones
que tiene encomendadas son las siguientes: Gestionar los fondos bibliográficos de la Biblioteca
Municipal, prestación de servicios a usuarios y colaboración en organización y gestión
de los archivos municipales.
Modalidad del Contrato
El carácter del contrato es fijo a tiempo parcial
La jornada de trabajo será de cuatro horas al día, fijando como días de descanso los sábados
y domingos. El horario de trabajo fijado será de mañana y tarde al 50% cada una de las partes.
Condiciones de Admisión de Aspirantes
Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario:
a) Tener capacidad para ser contratado, conforme al Estatuto de los Trabajadores, aprobado
por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.
b) Tener la nacionalidad española.
c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
d) Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación
forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación
forzosa, para el acceso al empleo público.
e) Poseer la titulación exigida.
f) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes
funciones.
g) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de
las Administraciones Públicas y de los Órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades
Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos
por Resolución Judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer
funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en que hubiese sido
separado o inhabilitado. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en
situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida,
en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
h) Estar en posesión, al menos, del título de Diplomado Universitario en Archivística, Biblioteconomía,
Documentación o equivalente o cualquier otra titulación universitaria de grado
medio o superior en el área de Humanidades o, cumplidas las condiciones para obtener el documento
acreditativo de dicha titulación en la fecha en la que finalice el plazo de presentación
de instancias.
Forma y Plazo de Presentación de Instancias
Las solicitudes requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso, en las que
los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales,
para la plaza que se opte se dirigirán a Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Covaleda,
y se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento
que regula el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, en el plazo de veinte días naturales contados
a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín
Oficial del Estado.
Asimismo, las bases de la convocatoria se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia
de Soria y en el tablón de edictos de este Ayuntamiento.
La solicitud deberá ir acompañada por:
- Fotocopia del DNI o, en su caso, pasaporte.
- Documentos acreditativos de la titulación exigida en la convocatoria así como de los méritos
y circunstancias alegados que deban ser valorados.
- Justificante del pago de derecho de examen, que asciende a la cantidad de 25 euros, y que
deberá ingresarse en la cuenta municipal n.º 00494949082110012336, indicando en el texto la
siguiente mención: “ingreso derechos de examen Técnico Biblioteca”.
Admisión de Aspirantes
Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo de
un mes, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará
en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria y en el tablón de edictos del Ayuntamiento,
se concederá un plazo de diez días hábiles para la subsanación. Transcurrido el plazo de subsanación
por la Alcaldía, se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que
se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria y en el tablón de edictos del Ayuntamiento.
En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrá de realizarse
el primer ejercicio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante
la publicación en el tablón de edictos de la Corporación.
Tribunal Calificador
Los Tribunales calificadores estarán constituidos por:
- Presidente.
- Secretario.
- Vocales que determine la convocatoria.
La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos
28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El Tribunal tendrá la categoría de 1ª, de conformidad con el artículo 30 del Real Decreto
462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.
Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de
las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración
de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones
que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente convocatoria,
así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltos por el Tribunal,
por mayoría.
Sistemas de Selección y Desarrollo de los Procesos
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN:
El procedimiento de selección de los aspirantes constará de las siguientes fases:
- Oposición.
- Concurso.
La fase de oposición será previa a la del concurso. Consistirá en la realización de dos pruebas
de aptitud eliminatorias y obligatorias para los aspirantes.
Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición
quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente
apreciada por el Tribunal.
En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad.
Los candidatos deberán acudir provistos del DNI o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir.
Finalizada la fase de oposición, el Tribunal procederá a valorar los méritos y servicios de los
aspirantes que hayan sido considerados como aptos en la citada fase de oposición.
FASE DE OPOSICIÓN:
Los ejercicios de la oposición serán los siguientes:
PRIMER EJERCICIO. Escrito y teórico.
Consistirá en la realización de un tipo test, que contendrá un máximo de 60 preguntas relacionadas
con el temario del Anexo I, con tres respuestas alternativa siendo sólo una de ellas correcta.
Las respuestas erróneas penalizarán en un 50% al valor atribuido a la respuesta correcta.
Las respuestas en blanco no penalizarán.
El ejercicio se propondrá por el tribunal calificador y su duración máxima será de 60 minutos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos y será necesario alcanzar un mínimo de cinco
puntos para superarlo.
SEGUNDO EJERCICIO. Práctico.
Consistirá en la elaboración de documentos necesarios para dar respuesta al supuesto o supuestos
prácticos que se planteen por el tribunal, relativos a las tareas propias de las funciones
asignadas a la plaza, durante el plazo máximo de una hora.
En esta prueba se valorará la capacidad de raciocinio, la sistemática del planteamiento, la
limpieza de ejecución, la corrección de las conclusiones y la adaptación al procedimiento.
Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos y será necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos
para superarlo.
Los ejercicios tienen carácter eliminatorio, siendo necesario superar cada uno de ellos para
pasar al siguiente.
La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios
práctico y teórico.
FASE DE CONCURSO:
A los aspirantes que hayan superado la oposición se les valorará en la fase de concurso los
méritos que aleguen.
Méritos computables:
a) Formación:
- Por poseer el título de Licenciatura universitaria (4 o más años completos de carrera universitaria
aprobados), 2 puntos.
- Por poseer el título de Doctor, 3 puntos.
Se aplicará la citada puntuación por una sola titulación y solo por la más alta alcanzada.
- Cursos. Hasta un máximo de 2 puntos.
Se valorarán los cursos de formación, perfeccionamiento y masters que, teniendo relación
con la plaza y su temario específico, hayan sido organizados por universidades, administraciones
públicas, colegios profesionales, federaciones de municipios y provincias y otras entidades
oficiales, de acuerdo con el siguiente baremo:
Cursos de más de 15 horas y hasta 25 horas, 0,20 puntos cada uno.
Cursos de más de 26 horas y hasta 50 horas, 0,30 puntos cada uno.
Cursos de más de 51 horas y hasta 100 horas, 0,40 puntos cada uno.
Cursos de más de 101 horas y hasta 350 horas, 0,50 puntos cada uno.
Cursos de más de 351 horas y hasta 500 horas, 0,60 puntos cada uno.
Cursos de más de 500 horas, 0,70 puntos cada uno.
b) Experiencia:
a) Servicios prestados: Máximo 3,5 puntos.
- Por haber prestado servicios en la Administración Pública como empleado público en puestos
de trabajo en Bibliotecas o Archivos con funciones similares a las establecidas para este
puesto se valorará a razón de 0,15 puntos por mes trabajado, con un máximo de 2,5 puntos por
este apartado.
- Por haber prestado servicios en la Administración Pública en cualquier Administración Pública
con un máximo de 0,05 puntos, con un máximo de 1 punto por este apartado.
En caso de empate en la fase de concurso se estará a lo dispuesto en el artículo 44 del Real
Decreto 364/1995.
Relación de aprobados, presentación de documento y formalización del contrato
Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los Tribunales harán pública la relación
de aprobados por orden de puntuación en el tablón de edictos del Ayuntamiento, precisándose
que el número de aprobados no podrá rebasar el número de plazas vacantes convocadas. Dicha
relación se elevará al Presidente de la Corporación para que proceda a la formalización del correspondiente
contrato.
Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de veinte días
naturales desde que se publican en el tablón de edictos del Ayuntamiento, los documentos acreditativos
de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria.
Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación
o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no
podrán ser contratados, quedando anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad
en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación.
Incidencias
Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido
en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común.
Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los
efectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social.
Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por
los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo al contencioso-
administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
de Soria a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de
la Provincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa).
Publíquese esta convocatoria de pruebas selectivas y de sus correspondientes bases en el Boletín
Oficial de la Provincia de Soria, así como el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial
del Estado, de conformidad con el artículo 6 del Real Decreto 896/1991, de 7 de junio.
ANEXO I TEMARIO
Parte común
Tema 1. La Constitución española de 1978. Estructura y principios fundamentales. El modelo
económico de la Constitución. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.
Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión.
Tema 3. La organización del Estado en la Constitución: institucional y territorial. La Corona.
Las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo.
Tema 4. Las entidades Locales. El Municipio: Elementos, Organización y Competencias.
Personal al Servicio de las Entidades Locales.
Tema 5. Organización municipal del Ayuntamiento de Covaleda: El Pleno. Las Comisiones
informativas. El Alcalde y Tenientes de Alcalde. Delegaciones de la Alcaldía.
Tema 6. Informática: tratamiento de textos, correo electrónico, bases de datos y hoja de
cálculo.
Parte específica:
Tema 1. El concepto de biblioteca y su función. Clases de bibliotecas.
Tema 2. El libro y las bibliotecas a través de la historia.
Tema 3. Las bibliotecas públicas: espacios, fondos, secciones y servicios. Las bibliotecas públicas
municipales.
Tema 4. Las bibliotecas escolares: funciones y características. Relación con la biblioteca pública.
Tema 5. La colección de la biblioteca pública: proceso técnico de los fondos de las bibliotecas.
Ordenación, conservación, expurgo.
Tema 6. Catálogos: concepto, clases y fines.
Tema 7. Normas ISBD. Reglas de catalogación españolas.
Tema 8. Encabezamientos de materias: concepto, estructura y funciones.
Tema 9. Sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU
Tema 10. Servicio de préstamo en las bibliotecas públicas.
Tema 11. Servicio de información bibliográfica en las bibliotecas públicas.
Tema 12. La hemeroteca: su funcionamiento en las bibliotecas públicas. Las publicaciones
periódicas: características, tratamiento y función.
Tema 13. La sección infantil en las bibliotecas públicas: espacio, fondo, funciones y servicios.
Tema 14. Los audiovisuales en las bibliotecas públicas. Fonotecas y videotecas.
Tema 15.- La sección de estudios locales en las bibliotecas públicas: organización y difusión.
Tema 16. El servicio de biblioteca pública móvil. El bibliobús. El servicio de bibliobús en la
provincia de Soria.
Tema 17. Informatización de las bibliotecas. Aplicaciones y diferentes sistemas de gestión.
Tema 18. Internet como fuente de información en las bibliotecas públicas.
Tema 19. Las actividades culturales en las bibliotecas públicas.
Tema 20. La animación a la lectura: concepto, fines, medios y características.
Tema 21. La formación de usuarios en las bibliotecas públicas.
Tema 22. La cooperación bibliotecaria. Sistemas y redes. Sistema provincial de bibliotecas
de Soria. Los Centros Coordinadores de Bibliotecas.
Tema 23. Las bibliotecas en España en la actualidad.
Tema 24. La organización bibliotecaria de Castilla y León. La Ley de Bibliotecas de castilla
y León.
Tema 25. La regulación del derecho de la propiedad intelectual.
Tema 26. El documento: concepto, características y clases. El análisis documental.
Tema 27. Elaboración de productos documentales en la biblioteca pública: folletos de información
general, boletines de sumarios, boletines de novedades, guías de lectura, repertorios bibliográficos
y dossiers.
Tema 28.- Procedimientos generales de Catalogación, Parametrización y Asignación de
Ejemplares en la Red de Bibliotecas de Castilla y León.
Tema 29.- Procedimientos de Catalogación: Libros, Videograbaciones y Recursos Electrónicos
en la Red de Bibliotecas de Castilla y León.
Tema 30.- La Gestión de Lectores en la Red de Bibliotecas de Castilla y León. Gestión de
Usuarios Registrados. Circulación: préstamos, devoluciones y reservas.
Tema 31. La biblioteca pública municipal de Covaleda: estructura, servicios. Atención a los
usuarios. Animación a la lectura. Actividades de extensión cultural.
Contra las presentes bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados
recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo al contenciosoadministrativo
en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de
Soria, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia
de Soria (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa).
Covaleda, 16 de abril de 2012.– El Alcalde-Presidente, Hilario Rioja Sanz.