Técnico de Archivo, Cabildo Insular de Fuerteventura (Las Palmas)
Apertura de plazo
- Requisitos académicos: Licenciatura en Geografía e Historia o en Historia
- Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 29-07-2012
Bases Generales, BOPLP nº 45 de 06-04-2011
Bases específicas, BOPLP nº 2 de 04-01-2012
Corrección de errores, BOPLP nº 76 de 13-06-2012
Anuncio de la apertura de plazo, BOE nº 163 de 09-07-2012
Foro de la convocatoria
- Información Oficial
- Ver Mapa / Cómo llegar
Temario
MATERIA COMÚN:
Tema 1. La Constitución: concepto. Significado y clases.
Estructura y contenido esencial. Procedimiento de reforma.
Tema 2. La Ley: concepto y caracteres. Leyes estatales y leyes
autonómicas. Normas de Gobierno con fuerza de Ley.
Tema 3. El Reglamento. La potestad reglamentaria: formación
y fundamento. Distinción de figuras afines. Las relaciones entre
Ley y Reglamento.
Tema 4. LaOrganización territorial del Estado. Formas de acceso
a la autonomía en laConstitución Española. Sistema general, sistema
especial, sistemas excepcionales. Plazos. El proceso estatuyente:
los Estatutos de Autonomía
Tema 5. Las Islas y la Comunidad Autónoma Canaria. Los
Cabildos: organización y funciones. Estructura orgánica del
Cabildo de Fuerteventura según su Reglamento Orgánico.
Tema 6.Ley 30/1992, de 26 de noviembre: fases del procedimiento
administrativo. Singularidades del procedimiento administrativo
de las Entidades Locales. Revisión y revocación de los actos de
los entes locales. Recursos administrativos y jurisdiccionales
contra los actos locales.
Tema7.Régimen desesiones yacuerdosdelosórganosdegobierno
local. Actas, certificaciones, comunicaciones. Notificaciones y
publicación de los acuerdos. El Registro de documentos.
Tema 8. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
EmpleadoPúblico.ClasesdeempleadospúblicosenlaAdministración
Local.Derechos, deberes y situaciones administrativas. Régimen
de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 9. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La
intervención administrativa local en la actividad privada.Las licencias
y autorizaciones administrativas: sus clases. La actividad de
fomento en la esfera local.
Tema 10. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones: Procedimientos de concesión. Procedimiento de
concesión en régimen de concurrencia competitiva. Procedimiento
de gestión y justificación de la subvención pública. Reintegro de
las subvenciones: Invalidez de la resolución de concesión, causas
de reintegro y prescripción.
Tema 11.La iniciativa pública económica de lasEntidadesLocales
y la reserva de servicios. El servicio público en las entidades locales.
Losmodos de gestión.OrganismoAutónomoLocal.Entidad Pública
empresarial local. Sociedad mercantil local. Los consorcios.
Tema 12. Ley de Contratos del Sector Público. Contratos
administrativos y contratos privados de la Administración en el
ordenamiento vigente. Requisitos de los contratos. Órganos de
contratación. El contratista. Capacidad, solvencia, prohibiciones,
clasificación.
Tema 13. Los bienes de las entidades locales. Clases. Bienes
de Dominio Público. Bienes Patrimoniales. Prerrogativas y
potestades de las entidades locales en relación con sus bienes.
Los bienes comunales. El inventario.
Tema 14. El Presupuesto General de las Entidades Locales.
Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación. La prórroga
del Presupuesto.
Tema 15. Los recursos de las Haciendas Locales en el marco
del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo, que aprueba
el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas
Locales: de los municipios, las provincias y otras entidades
locales. La imposición y ordenación de los tributos y el
establecimiento de recursos no tributarios.
Tema 16. Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica
3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres. Políticas contra la violencia de género.
Tema 17. La Administración Electrónica. La Ley 11/2007 de
acceso electrónico delos ciudadanos alos servicios públicos.Derechos
de los ciudadanos a relacionarse con lasAdministraciones Públicas
pormedios electrónicos. Régimen jurídico de la Administración
electrónica. Identificación y autenticación.
Tema 18. Principios de Gestión de Riesgos Laborales: La
Prevención Integrada. Políticas de Prevención de Riesgos
Laborales. Modelo de Organización Legal de la Prevención.
MATERIA ESPECÍFICA BLOQUE I:
Tema 19. Las instituciones canarias en el Antiguo Régimen:
instituciones civiles y militares.
Tema 20. Las instituciones canarias en el Antiguo Régimen:
instituciones religiosas.
Tema 21. Historia de Fuerteventura en el siglo XVII.
Tema 22. Historia de Fuerteventura en el siglo XVIII.
Tema 23. La administración eclesiástica en Fuerteventura
hasta finales del siglo XVIII.
Tema 24. Historia de Fuerteventura en el siglo XIX.
Tema 25.Los libros de actas del antiguoCabildo de Fuerteventura.
Tema 26. La creación de los Cabildos Insulares en el siglo XX.
Tema 27. Manuel Velázquez Cabrera y su influencia en la
creación en los Cabildos Insulares.
Tema 28. El Patrimonio Documental y Bibliográfico en la
Ley del Patrimonio Histórico Español.
Tema 29. Los Archivos, Bibliotecas y Museos en la Ley del
Patrimonio Histórico Español.
Tema 30. El Sistema Canario de Archivos en la Ley de
Patrimonio Documental y Archivos de Canarias.
Tema 31. La Protección del Patrimonio Documental y los
ArchivosenlaLeydePatrimonioDocumentalyArchivosdeCanarias.
Tema 32. El Acceso y Difusión del Patrimonio Documental
Canario en la Ley de Patrimonio Documental y Archivos de
Canarias.
Tema 33. La organización administrativa de los Archivos
españoles. El Sistema de Archivos estatal.
Tema 34. Clasificación de los Archivos canarios: archivos
públicos.
Tema 35. Clasificación de los Archivos canarios: archivos
privados.
Tema 36. LaArchivística: concepto y evolución de la disciplina.
Tema 37. El Archivo: definición y funciones.
Tema 38. El documento de archivo: concepto y características.
Tema 39. El documento electrónico.Definición y características.
Tema 40. Agrupaciones documentales: el fondo de archivo. La
serie. La unidad archivística.
Tema 41. El ciclo vital de los documentos: fases de archivo.
Tema 42. El Archivo de Oficina: definición. La formación de
los documentos. Los documentos en las oficinas.
Tema 43. La organización delArchivo deOficina: el tratamiento
archivístico de los documentos en el Archivo de Oficina.
Tema 44. El Archivo Central: definición. Funciones.
Tema 45. El Archivo Central: coordinación y cooperación con
los Archivos de las Oficinas. Las transferencias de documentos.
Concepto y metodología. La relación de entrega.
Tema 46. El Archivo Central: el tratamiento archivístico.
Servicios del Archivo Central. Instrumentos de control.
Tema 47. ElArchivoHistórico:Concepto, funciones y servicios.
Tema 48. La entrada de documentos en el Archivo. El ingreso
ordinario. Los ingresos extraordinarios.
Tema 49. La clasificación de fondos documentales: el cuadro
de clasificación.
Tema 50. La ordenación de documentos. Concepto. Sistemas
de ordenación.
Tema 51. La importancia del Archivo en un sistema de
Administración Electrónica.
Tema 52. El edificio de Archivo. Finalidad del edificio de
Archivo. Ubicación del edificio. Distribución del espacio.
Tema 53. La función cultural de los Archivos.
Tema 54. Las ciencias auxiliares de la archivística: Paleografía
y Diplomática.
Tema 55. Los Archivos Generales Insulares de Canarias.
Tema 56. El Archivo General Insular de Fuerteventura.
Tema 57. Los fondos documentales delArchivoGeneral Insular
de Fuerteventura.
Tema 58. Los fondos privados del Archivo General Insular de
Fuerteventura.
Tema 59. Archivos Municipales de Fuerteventura.
Tema 60. Los Archivos Parroquiales de Fuerteventura.
Tema 61. La documentación de los Archivos Parroquiales de
Fuerteventura en el siglo XVIII.
Tema 62. El Archivo Parroquial de Nuestra Señora de La
Concepción. Fuerteventura.
Tema 63. El Archivo Parroquial de Nuestra Señora de La
Candelaria. Fuerteventura.
Tema 64. El Archivo Parroquial de Nuestra Señora de Regla.
Fuerteventura.
Tema 65. ElArchivo Parroquial de SantoDomingo deGuzmán.
Fuerteventura.
Tema 66. El Archivo Parroquial de Nuestra Señora de La
Antigua. Fuerteventura.
Tema 67. El Archivo Parroquial de Santa Ana. Fuerteventura.
Tema 68. El Archivo Parroquial de San Miguel Arcángel.
Fuerteventura.
Tema 69. El Archivo Parroquial de Nuestra Sra. del Rosario.
Fuerteventura.
Tema 70. ElArchivo Parroquial de SanMarcos. Fuerteventura.
Tema 71. El Archivo Parroquial de San Diego de Alcalá.
Fuerteventura.
Tema 72. El Archivo de Francisco Navarro Artiles.
Tema 73. Los censos de Archivo en Fuerteventura.
Tema 74. La edición de trabajos de descripción archivística en
Fuerteventura.
Tema 75. Bibliotecas y Archivos en el Estatuto de Autonomía
de Canarias.
Tema 76. Concepto y función de las Bibliotecas. Tipos de
Bibliotecas.
Tema 77. Historia de las Bibliotecas en Fuerteventura.
Tema 78. La Biblioteca Canaria del Cabildo de Fuerteventura.
Tema 79. La edición de libros en Fuerteventura.
Tema 80. Acciones de fomento de la investigación y difusión cultural del Archivo General Insular de Fuerteventura.
MATERIA ESPECÍFICA BLOQUE II:
Tema 81. El Servicio de Publicaciones del Archivo General Insular de Fuerteventura. Origen. Evolución. Ediciones.
Tema 82. Los contratos de edición en el RealDecreto Legislativo 1/1996, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual.
Tema 83. La norma ISAD-G.
Tema 84. La gestión de documentos: el flujo y transferencia documental.
Tema 85. La gestión de ingresos extraordinarios en una institución de Archivo.
Tema 86. La descripción documental: catálogos e inventarios.
Tema 87. La descripción documental: guías, índices y otros instrumentos.
Tema 88. El certamen de Creación Literaria Poeta Domingo Velázquez.
Tema 89. Declaración de BIC en la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias.
Tema 90. Declaración de BIC en la Ley del Patrimonio Histórico Español.