Bibliotecario, Cabildo Insular de Fuerteventura (Las Palmas)
Apertura de plazo
- Requisitos académicos: Diplomatura del área de humanidades, ciencias sociales y jurídicas o 3 cursos completos de alguna de las licenciaturas del área de humanidades.
- Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 29-07-2012
Bases Generales, BOPLP nº 45 de 06-04-2011
Bases específicas, BOPLP nº 2 de 04-01-2012
Corrección de errores, BOPLP nº 76 de 13-06-2012
Anuncio de la apertura de plazo, BOE nº 163 de 09-07-2012
Foro de la convocatoria
- Información Oficial
- Ver Mapa / Cómo llegar
Temario
MATERIA COMÚN:
Tema 1. La Constitución: concepto. Significado y clases. Estructura y contenido esencial. Procedimiento de Reforma.
Tema 2. La Ley: concepto y caracteres. Leyes estatales y Leyes autonómicas. Normas de Gobierno con fuerza de Ley. Relaciones
entre Ley y Reglamento.
Tema 3. La Organización territorial del Estado. Formas de acceso a la autonomía en la Constitución Española. Sistema General, sistema
especial, sistemas excepcionales. Plazos. El proceso estatuyente: Los Estatutos de Autonomía.
Tema 4. Las Islas y la Comunidad Autónoma Canaria. Los Cabildos: organización y funciones. Estructura Orgánica del Cabildo de
Fuerteventura.
Tema 5. Ley 30/1992, de 26 de noviembre: fases del procedimiento administrativo. Los interesados. Abstenciones y recusaciones.
Tema 6. Singularidades del procedimiento administrativo de las Entidades Locales. Revisión y revocación de los actos de los entes
locales. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.
Tema 7. Ley 7/2007, de 12 de abril, del estatuto Básico del Empleado Público. Clases de Empleados públicos en la Administración
Local. Derechos, deberes y situaciones administrativas.
Tema 8. Ley 7/2007, de 12 de abril, del estatuto Básico del Empleado Público Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 9. Ley de Contratos del Sector Público. Contratos administrativos y contratos privados de la Administración en el ordenamiento
vigente. Requisitos de los contratos. Órganos de contratación. El contratista. Capacidad, solvencia, prohibiciones, clasificación.
Tema 10. El Presupuesto General de las Entidades Locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación.
Tema 11. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, que aprueba su
Reglamento. Disposiciones generales. Disposiciones comunes a las subvenciones públicas. Procedimiento de concesión. Procedimiento
de concesión en régimen de concurrencia competitiva
Tema 12. Principios de Gestión de Riesgos Laborales: La
Prevención Integrada. Políticas de Prevención de Riesgos
Laborales. Modelo de Organización Legal de la Prevención.
MATERIA ESPECÍFICA BLOQUE I:
Tema 13. Legislación Básica de Prevención de Riesgos
Laborales: Su aplicación en la empresa.
Tema 14. El Patrimonio Documental y Bibliográfico, y de los
Archivos, Bibliotecas yMuseos en la Ley 16/1985, de 25 de junio,
del Patrimonio Histórico Español.
Tema 15.Definiciones. Promoción de la lectura. Las Bibliotecas
en la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de
las bibliotecas.
Tema 16. Ley 3/1990, de 22 de febrero, de Patrimonio
Documental y Archivos de Canarias.
Tema 17. Constitución del Patrimonio Histórico de Canarias
y Funciones de las Administraciones canarias y competencias en
materia de Patrimonio Histórico de los Cabildos Insulares en la
Ley 4/1999, de 15 demarzo, de PatrimonioHistórico de Canarias.
Tema 18. Competencias de las Administraciones Públicas de
la Comunidad Autónoma de Canarias, en materia de Patrimonio
Documental, Archivos y Museos.
Tema 19. La creación de los Cabildos Insulares.
Tema 20. Las bibliotecas: concepto,misión, funciones y tipos.
Tema 21. El Sistema Español de Bibliotecas.
Tema 22. Las Bibliotecas Públicas: concepto, funciones y
servicios.
Tema 23. Breve historia de las bibliotecas.
Tema 24. Las Bibliotecas Nacionales. La Biblioteca Nacional
de España.
Tema 25. Las Bibliotecas Universitarias.
Tema 26. Las Bibliotecas Especializadas.
Tema 27. Las Bibliotecas Infantiles y escolares. Sección Infantil
en la Biblioteca Pública.
Tema 28. Cooperación Bibliotecaria. Sistema y Redes de
Bibliotecas. Cooperación Internacional.
Tema 29. La Bibliografía: objetivos y evolución histórica.
Tipos.
Tema 30. Historia del libro.
Tema 31. Internet y las Bibliotecas.
Tema 32. Bibliotecas Virtuales y Digitales.
Tema 33. El libro electrónico y los nuevos soportes digitales.
Tema 34.Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
(TIC) y su aplicación en las bibliotecas.
Tema 35. La función cultural de las bibliotecas.
Tema 36. Extensión bibliotecaria. Extensión cultural y animación
a la lectura.
Tema 37. El origen de la imprenta.
Tema 38. La imprenta y la aparición del libro en Canarias.
Tema 39. El libro y la lectura en Canarias.
Tema 40. La edición de periódicos y revistas en Fuerteventura.
Tema 41. Panorama bibliotecario de las Canarias Orientales.
Tema 42. Las Bibliotecas en Fuerteventura.
Tema 43.Los archivos parroquiales de Fuerteventura: organización
e inventarios.
Tema 44. Unamuno y Fuerteventura.
Tema 45. El poeta Domingo Velázquez y su obra.
Tema 46. Ángel Acosta y su obra.
Tema 47. Josefina Plá y su obra.
Tema 48. Juan José Felipe Lima, cronista oficial de Fuerteventura.
Tema 49. Domingo J. Manrique y su obra.
Tema 50. Manuel Velázquez Cabrera y su influencia en la
creación de los Cabildos Insulares.
Tema 51. Francisco Navarro Artiles y su obra.
Tema 52. La décima en Fuerteventura.
MATERIA ESPECÍFICA BLOQUE II:
Tema 53. Los derechos de autor en La Ley de Propiedad
Intelectual vigente.
Tema 54. Los Servicios Bibliotecarios. El Préstamo y la
consulta; información bibliográfica y referencia; la extensión
bibliotecaria; formación de usuarios; animación a la lectura y
promoción y difusión de los servicios.
Tema 55. La colección. Selección y adquisición de documentos.
El expurgo. El Depósito Legal. Registro y sellado de los fondos.
Conservación y evaluación.
Tema 56. Proceso Técnico. El documento y el proceso
documental. La catalogación. La catalogación automatizada.
Tema 57. Los catálogos. Concepto, clases y fines. LosOPACS.
Tema 58. La Clasificación: definición y objetivos. Sistemas
de clasificación. El Sistema de Clasificación Decimal Universal
(CDU).
Tema 59. La automatización de bibliotecas. La automatización
en España. El proyecto de automatización de una biblioteca.
Sistemas Integrados de Gestión de Bibliotecas. El Formato
MARC, IBERMARC. ABSYS. El PROTOCOLO Z39.50.
REBECA.
Tema 60. El tratamiento de las publicaciones periódicas en la
Biblioteca.