Bibliotecario, Ayuntamiento de Abanto-Zierbena (Vizcaya)
Apertura de plazo
- Requisitos académicos: título de bachillerato (BUP), formación profesional de segundo grado o equivalente.
- Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 02/02/2012
Bases Generales BOB de 03-03-2009
Bases específicas BOB de 29-12-2011
Anuncio fecha de presentación de solicitudes BOE nº 11 de 13-01-2012
Foro de la convocatoria
- Información Oficial
- Ver Mapa / Cómo llegar
Bases específicas de la convocatoria
Aprobar las Bases de las pruebas selectivas para la
provisión en propiedad de una plaza de Bibliotecaria perteneciente
a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Cla
se Técnica Auxiliar con Perfil Lingü.stico 2 de carácter preceptivo,
por el turno libre, dotadas con un sueldo correspondiente al Grupo
Retributivo C1, además del Complemento de Destino, complemento
Específico, Pagas Extraordinarias, Trienios y demás retribuciones
o emolumentos que correspondan con arreglo a la
legislación vigente y a los acuerdos adoptados o que adopte el Pleno
de esta Corporación, que literalmente se transcriben:
Plazas convocadas
Se convoca 1 plaza de Escala de Administración Especial,
Subescala Técnica, Clase Técnica Auxiliar Grupo C1, por el sistema
de concurso-oposición con perfil lingü.stico 2 de carácter preceptivo.
Requisitos específicos
Además de los establecidos en las Bases Generales, se deberá
estar en posesión o haber abonado los derechos para su expedición,
del titulo de Bachiller, Formación Profesional de Segundo
Grado o equivalentes. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero
se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su
homologación.
Tribunal calificador
El Tribunal Calificador estará compuesto por el Presidente, cuatro
vocales, entre ellos figurará una persona designada por el IVAP,
según establece el artículo 99.2 de la L 6/89, de Función Publica
Vasca, un vocal a los solos efectos de valorar las pruebas de Euskera
y un Secretario.
Proceso selectivo
El proceso selectivo se desarrollará en dos fases, la fase de
oposición y la fase de concurso.
Fase de oposición
Esta fase consistirá en la realización de los siguientes ejercicios:
PRIMER EJERCICIO
DE CARÁCTER OBLIGATORIO Y ELIMINATORIO
La puntuación máxima alcanzable en este ejercicio será de 15
puntos.
Consistirá en contestar un cuestionario de preguntas con
cuatro respuestas alternativas sobre los contenidos del temario
(Anexo II).
El tiempo máximo de que dispondrán los aspirantes para la
realización del ejercicio será fijado por el Tribunal calificador antes
del comienzo del mismo.
La puntuación directa será el resultado de la siguiente fórmula:
la puntuación es igual al número de aciertos menos la tercera parte
del número de errores (P=A-E/3). A estos efectos, las preguntas
no contestadas no tendrán la consideración de error.
El Tribunal establecerá, de forma previa a conocer la identidad
de los aspirantes, el nivel de conocimientos necesario para la
obtención del mínimo de siete con cinco puntos de puntuación final.
Quedarán eliminados aquellos aspirantes que no alcancen la puntuación
final de siete con cinco puntos.
Una vez establecido por el Tribunal el nivel de conocimientos
necesario para la obtención del mínimo de siete con cinco puntos
de puntuación final, se convertirán las puntuaciones directas en puntuaciones
finales, atendiendo a una distribución proporcional, de
tal forma que la puntuación final de quince puntos se corresponda
con la puntuación directa máxima alcanzable.Todas estas operaciones
se realizaran sin conocer la identidad de los aspirantes.
SEGUNDO EJERCICIO
DE CARÁCTER OBLIGATORIO Y ELIMINATORIO
Consistirá en la redacción por escrito de los asientos bibliográficos
de 2 impresos modernos. El asiento constará de:
— Catalogación de acuerdo con las siguientes Reglas de Catalogación
españolas.
— Encabezamiento de materia que se redactarán libremente
o ajustándose a alguna de las listas de encabezamientos
vigente.
— Catalogación en formato MARC21.
Los opositores podrán utilizar las vigentes Reglas de Catalogación
Españolas, El ISBD, las tablas de Clasificación Decimal Universal,
las listas de encabezamientos de materia existentes y el formato
MARC21.
El tiempo máximo de que dispondrán los aspirantes para la
realización del ejercicio será fijado por el Tribunal calificador antes
del comienzo del mismo.
El segundo ejercicio se calificará de cero 0 a treinta 30 puntos,
quedando eliminados quienes no alcancen la calificación de
quince 15 puntos.
TERCER EJERCICIO
DE CARÁCTER OBLIGATORIO Y ELIMINATORIO
Prueba de euskera: Consistirá en determinar y acreditar en
su caso, el conocimiento del euskara a nivel de perfil lingü.stico 2.
Aquellas personas que tengan acreditado el perfil requerido o estuvieran
en posesión de algún titulo o certificado equivalente, deberán
presentar con anterioridad a la fecha de celebración de este
ejercicio, los documentos acreditativos de tales títulos o certificados,
en la Secretaria del Ayuntamiento, Avda el minero, 2 , 48500
Abanto-Zierbena, con el documento acreditativo original para su
cotejo y traslado al expediente de este proceso selectivo.
— El ejercicio de acreditación del perfil lingü.stico 2 se calificará
de apto o no apto.
La calificación de cada aspirante será publicada, junto con el
resto de las calificaciones obtenidas, en el Tablón de anuncios del
Ayuntamiento y en la página web: www.abanto-zierbena.org
Fase de concurso
El concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, consistirá en
el examen y la valoración de los méritos alegados y acreditados
por los aspirantes que hayan superado el primer y segundo ejercicio
de la fase de oposición y se efectuará asignando a cada uno
de ellos los puntos que les correspondan con arreglo al Baremo
de Méritos expuesto en el Anexo I.
La Puntuación máxima que se puede obtener en la valoración
de los méritos es de 10 puntos.
Los resultados de la fase de concurso serán publicados en el
Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena y la página
web del Ayuntamiento: www.abanto-zierbena.org.
Período de prácticas
Los aspirantes que superen el concurso-oposición, cuyo
número no podrá exceder del de plazas convocadas, deberán superar
un periodo de prácticas que no podrá exceder de doce meses.
Quienes accedan al periodo de prácticas, una vez presentada la
documentación a que se refiere el apartado décimo de las Bases
Generales aplicable a la presente convocatoria, se les nombrará
personal funcionario en prácticas.
Esta fase se calificará como apto/a en cualquier momento del
periodo de prácticas. La calificación se realizará por el responsable
del periodo de prácticas que al efecto designe el Ayuntamiento
mediante la emisión de un informe motivado sobre la capacidad
y condiciones de cada aspirante, junto con la correspondiente propuesta
de nombramiento a favor de los aspirantes que hayan superado
el referido periodo de prácticas. El informe comprenderá, como
mínimo, una valoración sobre los siguientes aspectos: capacidad
de análisis, capacidad para tomar decisiones, sentido de organización,
sentido de responsabilidad, adaptabilidad y disposición para
el trabajo en equipo. Así como el conocimiento del trabajo. La no
superación de esta fase determinara la automática exclusión del
proceso de selección y la perdida de cuantos derechos pudieran
asistir a la persona aspirante para su nombramiento como personal
funcionario de carrera
Bolsa de trabajo
La bolsa estará compuesta por aquellas personas que hubiera
aprobado algún ejercicio del proceso selectivo. El orden de prelación
entre los integrantes de cada Bolsa será el derivado del número
de ejercicios aprobados y de la puntuación obtenida en el proceso
selectivo y estarán ordenadas de mayor a menor puntuación.
De esta forma:
— Los llamamientos comenzarán siempre por las personas que
habiendo aprobado todos los ejercicios tenga la mayor puntuación,
incluyendo todas las fases del procedimiento y pueda
jurídicamente desarrollar la tipología contractual que se
oferta.
— A continuación, por las y los que suspendieron el último ejercicio
obligatorio, pero teniendo en cuenta la puntuación de
éste, y así sucesivamente hasta los y las que aprobaron el
primer ejercicio.
Si en algún supuesto se requieren circunstancias específicas
(perfil lingü.stico o cualquier otro que apareciera como requisito específico
en la Relación de Puestos de Trabajo para la función que se
va a desarrollar, regirá el mismo criterio entre aquellas que reúnan
los condicionantes que se trate.
Una vez finalizado el contrato o el periodo de funcionariado
interino, la persona seleccionada retornará a las Bolsa de la que
salió en la misma posición que se encontraba.
ANEXO I
A) Se valorara la experiencia profesional en las Entidades y
organismos que tengan la consideración de Administración Pública
sobre un máximo de cinco 5 puntos, conforme al siguiente baremo:
Hasta un máximo de cinco puntos, a razón de 0,08 puntos por
mes completo de servicios prestados en cualquier Administración
Pública en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica,
Clase Técnica Auxiliar, o equivalente de conformidad con lo
dispuesto en el Decreto del Gobierno Vasco 208/1990, de 30 de
julio, bajo cualquier relación jurídica, excepto los servicios prestados
mediante contratos de arrendamientos de servicios civiles o
mercantiles, becas, practicas formativas.
A estos efectos, se entiende por Administraciones Públicas las
incluidas en la Ley 70/1978, de 26 de diciembre, que dan lugar al
reconocimiento de servicios previos en la Administración Pública,
no incluyéndose ni sociedades mercantiles de carácter público ni
fundaciones.
B) Se valorará el conocimiento de un idioma extranjero de entre
los oficiales en la Unión Europea, hasta un máximo de 1,5 puntos,
según la siguiente distribución:
— Por acreditación de conocimientos de nivel de 3.º de las
Escuela Oficial de Idiomas: 0,5 puntos.
— Por acreditación de conocimientos de nivel de 4.º de la Escuela
Oficial de Idiomas: 1 punto.
— Por acreditación de conocimientos de nivel de 5.º de la Escuela
Oficial de idiomas: 1,5 puntos.
Se acreditará mediante certificado de la Escuela Oficial de Idiomas.
ANEXO II
TEMARIO
PARTE I
TEMAS COMUNES
Tema 1: La Constitución de 1978. Titulo preeliminar. Derechos
y deberes fundamentales.
Tema 2: La Constitución de 1978. De las Cortes Generales. Del
Gobierno Y Administración. De las Relaciones entre
Gobierno y Administración. Del poder Judicial.
Tema 3: La Constitución de 1978: De la Organización Territorial
del Estado
Tema 4: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Titulo Preeliminar.
Tema 5: El Estatuto de Autonomía del País Vasco.Titulo Primero.
De las competencias del País Vasco.
Tema 6: El estatuto de Autonomía del País Vasco: Hacienda y
Patrimonio: El concierto Económico.
Tema 7: La Unión Europea, Instituciones y Normas de la Unión
Europea.
Tema 8: El empleo Público: Clases de Personal. Derecho de los
empleados Públicos: Derechos Individuales, Colectivos,
Derecho a la Carrera y Derechos Retributivos, Deberes.
Tema 9: El procedimiento Administrativo: Iniciación. Ordenación.
Tema 10: El procedimiento Administrativo: Instrucción.
Tema 11: El procedimiento Administrativo. Finalización y Ejecución.
Tema 12: La Administración Electrónica: Derecho de los ciudadanos,
de los Registros, Las Comunicaciones y las Notificaciones
Electrónicas.
Tema 13: La Administración Electrónica. De la gestión electrónica
de los procedimientos.
Tema 14: Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos
contractuales. Contratos Administrativos y Contratos Privados.
RDL 3/2011, 14 de noviembre por le que se
aprueba el TRLCSP.
Tema 15: Contratos del Sector Público. Selección del Contratista
y Adjudicación de Contratos.
PARTE II
MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 16: Concepto y misión de los servicios bibliotecarios. Clases
de Bibliotecas.
Tema 17: Bibliotecas públicas: concepto y función.
Tema 18: Instalación y equipamiento de bibliotecas públicas.
Tema 19: Los documentos y sus clases. Tipos de soportes
documentales en bibliotecas.
Tema 20: Gestión y desarrollo de las colecciones. Criterios,
fuentes y métodos para su formación, mantenimiento,
evaluación y expurgo.
Tema 21: Las obras de referencia: enciclopedias, diccionarios,
bibliografías y catálogos.
Tema 22: Hemeroteca. Sección de revistas y diarios en la Biblioteca.
Tema 23: La Mediateca. Soportes sonoros y gráficos en la
Biblioteca.
Tema 24: Conservación del fondo documental.Técnicas y medidas
al servicio de la conservación.
Tema 25: Proceso Técnico de los fondos bibliográficos: registro,
sellado, etc. Ordenación de los fondos y gestión de los
depósitos.
Tema 26: Automatización de la actividad y de los servicios
bibliotecarios. Los sistemas de gestión integrada de
bibliotecas.
Tema 27: La normalización de la identificación bibliográfica:
ISBD, ISBN, ISSN.
Tema 28: La catalogación. Elaboración, normalización y mantenimiento
de catálogos. El Formato MARC.
Tema 29: La clasificación de los fondos bibliográficos. Clasificaciones
alfabéticas y sistemáticas. La CDU.
Tema 30: Los catálogos. Concepto, evolución y nuevas tendencias.
OPAC. La gestión de autoridades.Técnicas de evaluación.
Tema 31: Los catálogos colectivos: Tipos, fines y mantenimiento.
Accesibilidad: Protocolo Z39.50.
Tema 32: Los servicios al usuario: referencia e información
bibliográfica.
Tema 33: Los servicios al usuario: acceso al documento y circulación
de fondos.
Tema 34: Servicios de Biblioteca para sectores específicos de
población. Extensión bibliotecaria.
Tema 35: La acción cultural y la biblioteca. Formas y técnicas de
animación.
Tema 36: Marketing de la Biblioteca: promoción, comunicación y
difusión de los servicios bibliotecarios.
Tema 37: Nuevas tecnologías aplicadas a los servicios bibliotecarios:
Internet, correo electrónico, web, bases de datos
on line… Los soportes digitales.Formación de usuarios.
Tema 38: La colección local en la biblioteca pública. La bibliografía
vasca.
Tema 39: Historia del libro y de las bibliotecas hasta la intervención
de la imprenta.
Tema 40: Historia del libro y de las bibliotecas desde la intervención
de la imprenta hasta el siglo XX.
Tema 41: La Biblioteca pública en el siglo XXI: nuevos servicios.
Tema 42: Perspectivas de la edición en el s. XXI. La edición electrónica.
Tema 43: La cooperación bibliotecaria. Sistemas y redes.
Tema 44: Organización bibliotecaria en la Comunidad Autónoma
Vasca.
Tema 45: Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura del libro y de
las bibliotecas.
Tema 46: Ley 11/2007, de 26 de octubre de bibliotecas de
Euskadi.
Tema 47: Los derechos de autor y la Ley de Propiedad Intelectual.
Segundo: Convocar las pruebas selectivas para la provisión
en propiedad de la plaza arriba referenciada.
Tercero: Publicar la convocatoria junto con el texto íntegro de
las bases reguladoras de las pruebas selectivas en el «Boletín Oficial
de Bizkaia», en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento y en
la página web www.abanto-zierbena.org y un extracto de la convocatoria
se publicará en el «Boletín Oficial del Estado» siendo la
fecha de este anuncio la que servirá para el cómputo del plazo de
presentación de instancias.
Cuarto: Notificar el presente acuerdo a la Junta de Personal.
En Abanto-Zierbena, a 27 de diciembre de 2011.—El Alcalde,
Manu Tejada Lambarri