Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

958 57 47 67
Horario de 09:00 h. a 14:00 h.
Usted está aquí: Inicio / Blog / Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 6ª parte

Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 6ª parte

20 de Marzo de 2016

Por Joaquina_Ramilo

Sobre los escritores premiados con el Nobel de Literatura (1957-1961).

[…] Los restos de la lluvia manchan los racimos
y largo rato, hasta la aurora,
desgranan acrósticos en todos los techos,
lanzando burbujas con rima sonora.
¡Poesía, si debajo del grifo tienes
una perogrullada, vacía, cual cubo de zinc,
que siga, no obstante, fluyendo tu chorro!
¡Puesto tienes debajo el cuaderno: fluye, pues!

                La poesía / Boris Pasternak

  • 1957. Albert Camus (1913-1960). Novelista, dramaturgo, periodista y filósofo francés, al que se inscribe a menudo entre los seguidores del existencialismo, aunque el propio Camus nunca lo reconoció, a pesar de que en sus obras se desarrollan temas existencialistas. Considerado uno de los escritores europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, en su obra destacan el desencanto, la sensación de alienación y la denuncia de las injusticias sociales, junto a la defensa de la dignidad y la fraternidad. Miembro de la Resistencia francesa durante la 2ª Guerra Mundial y convencido anarquista; su defensa del movimiento obrero fue intensa en los años 50 y 60. Toda la obra de Camus está envuelta en su espíritu rebelde e inconformista, junto al humanismo y a la concepción de la creación literaria como lucha contra el absurdo. Son ampliamente conocidas –y leídas- sus novelas “El extranjero” y “La peste”, sin embargo es en su amplia obra de ensayo y no ficción donde se pueden encontrar más claramente el espíritu y el pensamiento de Camus, como en “El mito de Sísifo” y “El hombre rebelde”. En la Bibliothèque Méganes (Aix-en-Provence) se conservan los documentos de archivo y manuscritos de Camus, donados por su hija Catherine, en el año 2000. Desde esa biblioteca han creado un portal web específico, denominado Centre Albert Camus.
  • 1958. Boris Pasternak (1890-1960). Poeta ruso nacido en Moscú en el seno de una familia culta: su madre era pianista y su padre un famoso pintor. Estudiante universitario de filosofía, sin embargo abandonó sus estudios para dedicarse de lleno a la poesía, publicando en 1914 su primer libro de poemas, “El gemelo entre las nubes”, al que siguieron otros como “Por encima de las barreras”,” Mi hermana, la vida” y “El segundo nacimiento”. Su obra lírica, influida por el simbolismo y el impresionismo, y con una mirada estética y filosófica a la naturaleza y la historia, no gozaba, sin embargo del apoyo de los críticos literarios del régimen comunista ruso, y a partir de los años 30 hubo de ganarse la vida principalmente realizando traducciones de clásicos, como Shakespeare y Goethe. Resulta curioso que, a pesar de su bastante amplia obra poética, sea conocido en la mayoría de los países por su única novela “Doctor Zhivago” –publicada por primera vez en italiano, en 1957-, cuyo protagonista es un intelectual cuyas convicciones religiosas y visión de la vida se contraponen a la teoría y la práctica del régimen soviético. Despreciado su talento por el régimen ruso, Pasternak se vio obligado a renunciar a recoger el Premio Nobel de Literatura. Hasta 1987 no se publicó la primera edición en ruso de “Doctor Zhivago”; siendo también entonces reconocido oficialmente como uno de los grandes escritores rusos, por parte de las autoridades soviéticas.
  • 1959. Salvatore Quasimodo (1901-1968). Poeta y crítico literario, nacido en Sicilia, que alternaba su faceta literaria con su profesión de ingeniero de caminos. Fue uno de los fundadores del movimiento poético italiano denominado Hermetismo, caracterizado por el simbolismo y un uso amplio de analogías, con un estilo bastante rebuscado; características que alejaron este estilo poético del gran público, si bien les sirvió para burlar la censura del partido fascista. Tras el final de la 2ª Guerra Mundial, su poesía abarca temas sociales y desarrolla un estilo más claro y vitalista. También realizó traducciones de gran calidad de los clásicos griegos y latinos –como Homero, Sófocles, Virgilio y Catulo- y, desde el inglés, a Shakespeare. La casa natal de Quasimodo, en Modica (Sicilia), está abierta al público. En la web oficial Salvatore Quasimodo se puede obtener más información de su vida, su obra y de las actividades realizadas en su honor.
  • 1960. Saint-John Perse (1887-1975). Poeta francés, de nombre original Alexis Léger, nacido en la colonia francesa de Guadalupe, en el Caribe. Licenciado en Derecho en la Universidad de Burdeos, inició carrera como diplomático, estando destinado en diferentes países (Alemania, China, España y Reino Unido). Cuando la invasión alemana de Francia, en 1940, trabajaba como secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, cargo del que fue depuesto por el régimen colaboracionista de Vichy, que también le retiró la nacionalidad francesa. Exiliado en Estados Unidos desde 1941 – y bajo seudónimo-, a partir de entonces su obra poética fue más prolífica, con una temática en la que destacan la soledad y el exilio, dotada de gran simbolismo. En la web de la Fondation Saint-John Perse (Aix-en-Provence) se puede acceder a información sobre su vida y su obra, y también disponen del fondo de archivo del autor, que incluye documentos sonoros y audiovisuales.
  • 1961. Ivo Andrić (1892-1975). Novelista bosnio nacido en la población de Dolac (Travnik, entonces integrada en Austria-Hungría), que escribía en serbo-croata. En los años precedentes a la 1ª Guerra Mundial, militó en un partido nacionalista de Bosnia-Herzegovina, lo que motivó que las autoridades austríacas le enviasen a la cárcel. Tras la creación, en 1918, del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos –que duró hasta 1929, siendo sucedido por el Reino de Yugoslavia-, Andrić ingresó como funcionario público y desarrolló una amplia carrera diplomática. Estando destinado como embajador en Alemania, cuando estalló la 2ª Guerra Mundial, con la invasión alemana de Yugoslavia, en 1941, Andrić presentó su dimisión y regresó a Belgrado. Su  novela más conocida es “Un puente sobre el Drina”, que se ambienta en la ciudad de Višegrad –donde se crió con su abuela, desde los 2 años, tras la muerte prematura de su padre- y su puente Mehmed Paša Sokolović, sobre el río Drina. Basada en hechos históricos, describe las relaciones y las vidas de los habitantes de Višegrad durante cuatro siglos, y trata sobre las divisiones culturales, étnicas y religiosas, y de un puente como símbolo de unión, como testigo y víctima de la Historia.

Desgraciadamente, los avatares de nuestra reciente Historia y de la actualidad no tratan de tender puentes y compartir caminos, sino de construir alambradas y muros. Y he aquí, que los fondos de muchas bibliotecas, hemerotecas, archivos y museos dan fe de ello.