Conociendo a los Premios Nobel de Literatura: 12ª parte
“En efecto, por encima de las diferencias que separan a un cuadro de un himno, a una sinfonía de una tragedia, hay en ellos un elemento creador que los hace girar en el mismo universo. Una tela, una escultura, una danza son, a su manera, poemas. Y esa manera no es muy distinta a la del poema hecho de palabras. La diversidad de las artes no impide su unidad. Más bien la subraya.
Las diferencias entre palabra, sonido y color han hecho dudar de la unidad esencial de las artes. El poema está hecho de palabras, seres equívocos que si son color y sonido son también significado; el cuadro y la sonata están compuestos de elementos más simples: formas, notas y colores que nada significan en sí.”
“El arco y la lira” / Octavio Paz
Subraya Octavio Paz el valor de la palabra, y la esencia del arte de la palabra que guarda la poesía, reforzando su significado, renovándolo o incluso enriqueciéndolo en forma de expresión artística.
- 1990. Octavio Paz (1914-1998). Escritor y diplomático mexicano, conocido especialmente por su labor como poeta. Profundo admirador de la “Generación del 27”, en su viaje a España durante la Guerra Civil para asistir al Congreso de Escritores Antifascistas (1937. Valencia) tuvo ocasión de conocer a diversos intelectuales republicanos y a Pablo Neruda. Gracias a una beca, estudió durante 2 años en la Universidad de Berkeley. Y dos años después, en 1945 comenzó a trabajar como diplomático del gobierno mexicano, siendo destinado en París, donde permaneció hasta 1951. En Francia entró en contacto con varios escritores, como André Breton y Albert Camus. En 1968, estando destinado en Nueva Delhi, renunció a su cargo de embajador en protesta por la denominada “masacre de Tlatelolco” en la que una manifestación del movimiento estudiantil y social en México DF fue reprimida con amplia dureza por el ejército mexicano y por un grupo paramilitar, mediante fuego de ametralladoras. La poesía de Octavio Paz es difícil de encasillar en un estilo concreto, primero neomodernista, más tarde existencialista y finalmente con grandes influjos del surrealismo; de modo que podría decirse que adoptó un estilo propio, cargado de lirismo y de conciencia social, junto al gran valor que otorga a la palabra como expresión artística. Fue un autor prolífico, con unos 25 libros de poesía publicados y más de 30 publicaciones de ensayo. Además del Nobel, recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos: Premio Nacional de las Letras (1977), Premio Cervantes (1981), Premio Internacional Menéndez Pelayo (1987) y Premio Nacional de Periodismo de México (1998) en reconocimiento a su trayectoria.
- 1991. Nadine Gordimer (1923-2014). Escritora sudafricana que destaca por la temática de su obra, centrada en los conflictos inter-étnicos y la segregación racial del apartheid en Sudáfrica. Sus relatos cortos tratan generalmente sobre aspectos de la vida cotidiana de la Sudáfrica de su tiempo. También sus novelas tienen el mismo trasfondo, dotadas de una gran sensibilidad hacia la discriminación sufrida por la gente negra y la lucha por los derechos civiles y el fin de la discriminación racial.
- 1992. Dereck Walcott (1930- ). Novelista y dramaturgo de Santa Lucía (Antillas británicas). Su obra es mayormente conocida por su retrato de la cultura caribeña, su historia, sus costumbres, la mezcla de etnias y costumbres, el simbolismo de los mitos y la herencia de la época colonial; así como por la riqueza de su lenguaje.
- 1993. Toni Morrison (1931- ). Escritora estadounidense nacida en Ohio, en el seno de una pobre familia negra. De nombre original Chloe Anthony Wofford, cambió su apellido tras casarse con el arquitecto Harold Morrison. Estudiante de literatura inglesa en la Universidad de Howard, ejerció como profesora en dicha universidad y también en la de Texas y en la Estatal de Nueva York. Aunque en 1964, dejó la enseñanza para trabajar como editora literaria en la editorial Random House. Sus primeras novelas “Ojos azules”, “Sula” y “La canción de Salomón” tuvieron una magnífica aceptación, tanto por el público como por la crítica. Sus obras tratan sobre la vida de la gente negra, principalmente de las mujeres, y aspectos de la vida cotidiana en Estados Unidos. Antes del Nobel, en 1988, recibió el Premio Pulitzer.
- 1994. Kenzaburo Oe (1935- ). Novelista japonés, considerado por muchos el mejor novelista de la época de posguerra. Escribió sobre la alineación a la que se vio sometido Japón tras la 2ª Guerra Mundial y sobre su modernización. En 1963, el nacimiento de su hijo, afectado de hidrocefalia y autismo, y su visita a la devastada Hiroshima marcaron una profunda evolución en su obra, abordando temáticas como la crisis existencial y la identidad cultural, así como el movimiento antinuclear y el ecologismo. Sus obras más exitosas son “Un asunto personal” y “El grito silencioso”.
- 1995. Seamus Heaney (1939-2013). Escritor y profesor de literatura irlandés, nacido en el norteño Condado de Derry. Estudiante y profesor de literatura en la Universidad de Queen (Belfast), en 1972 se trasladó a Dublín, fuertemente impactado por la violencia entre católicos y unionistas en el Ulster, dedicándose ya casi por entero a la literatura. Entre 1984 y 1989 fue catedrático en la Universidad de Oxford. Desde su primera obra publicada, “Muerte de un naturalista” destaca la temática centrada en su país: historia, mitos y cultura, envueltos de una gran belleza lírica.
- 1996. Wislawa Szymborska (1923-2012). Poeta y traductora polaca, cuya obra goza de de un gran reconocimiento en su país. Sus primeras obras poéticas se enmarcan dentro del realismo socialista vigente. Si bien, poco a poco se fue distanciando y adoptando una postura crítica con el socialismo y más cercana al nacionalismo polaco que surge a finales de los años 50; aunque también opta por una poética más intimista y espiritual.